sábado 18 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Probiaar

Aprobaron proyectos de bioinsumos para PyMEs por más de $336 millones

El Gobierno busca promover el uso de los bioinsumos entre los productores agropecuarios del país.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 15 de noviembre de 2023 - 10:48

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, entregó los primeros certificados de los proyectos aprobados por 336 millones de pesos para PyMEs.

Los fondos están destinados a promover y facilitar el uso de los bioinsumos a los productores agropecuarios del país, en el marco del Programa de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos (Probiaar).

Financiamiento para proyectos de bioinsumos para PyMEs

"Esta iniciativa marca el rol de las políticas públicas para la producción sustentable. Es la concreción del Estado presente, acompañando en todo el proceso el desarrollo y escalamiento del sector de bioinsumos, como la consecuencia del trabajo conjunto de Nación, Provincia y municipios, junto al sector privado y las universidades", afirmó Bahillo.

El programa Probiaar, que funciona en el ámbito la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, brinda financiamiento a través de Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta $50 millones.

El financiamiento apunta a desarrollar, producir, procesar, registrar, comercializar y consumir bioinsumos agropecuarios nacionales, con el objetivo de promover un modelo productivo y sustentable, con perspectiva bioética que abone al cuidado de la biosfera y su biodiversidad.

La iniciativa, que está orientada a los pequeños y medianos productores, cooperativistas, trabajadores rurales, y AgroPyMEs; tiene un fuerte impacto territorial que se traduce en 189 proyectos presentados, correspondientes a 22 provincias.

Generación de bioinsumos

Entre los proyectos aprobados se encuentran el de producción de bioinsecticida formulado a base de microesclerocios de Metarhizium anisoplae, como una alternativa tecnológica para mejorar la residualidad del bioinsumo a campo; una fábrica municipal de bioinsumos; producción a gran escala de un biofertilizante orgánico.

También se apoyarán proyectos orientados a generación de bioinsumos a partir de bagazo cervecero; pellets de enmiendas con actividad supresora contra patógenos de suelo, como bioinsumo para una horticultura bajo cubierta sustentable; entre otros.

"Estamos concretando la aprobación de distintos proyectos de la provincia de Buenos Aires. Acá hubo mucho trabajo, cada proyecto fue seguido con inmenso profesionalismo para que pueda concretarse", explicó la subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri, como autoridad de Aplicación del Programa.

"El Estado Nacional no sólo habla de bioinsumos, si no que pone financiamiento para que el sector crezca", resaltó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar