La Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios financió por un total de 584.881.290 pesos a proyectos para la producción de bioinsumos y alimentos en las provincias de Córdoba, La Rioja y Santiago del Estero.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios financió por un total de 584.881.290 pesos a proyectos para la producción de bioinsumos y alimentos en las provincias de Córdoba, La Rioja y Santiago del Estero.
La titular de la cartera, Milagros Barbieri, suscribió 15 convenios con agropymes y cooperativas cordobesas y santiagueñas, así como un municipio y empresas estatales riojanas.
En el marco del programa de Producción de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos (Probiaar), la Subsecretaría impulsa la producción nacional de insumos biológicos.
El Gobierno busca generar una oferta nacional en favor de la sustitución de importaciones de insumos químicos, el desarrollo de una producción de alimentos ambientalmente sustentable y la generación de empleo y valor agregado en todo el país.
Entre los desarrollos y producciones ya en curso, destinados para el mercado interno y externo, se destacan biofertilizantes; bioinsumos en base a levaduras para consumo de rumiantes; un laboratorio para una agropyme con varios registros y productos en los mercados de Uruguay, Chile y Paraguay; bioinsumos para producción tabacalera; bioinsumos a partir del residuo de la producción olivícola; chipeo a partir de poda urbana; y sustitución del uso de insumos en el manejo de plagas y enfermedades de cultivos de maíz y soja.
Participaron de las firmas de los convenios el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; los ministros de producción de La Rioja y de Santiago del Estero, Fernando Rejal y Miguel Mandrile, respectivamente; el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Héctor Rubén Paz; y los directores de Pequeños y Medianos Productores, Fernando Rizza, y de Fortalecimiento de los Sistemas Productivos Locales, Marcelo Yaquet; y titulares de las agropymes beneficiarias.
Por Córdoba, Desarrollos Biotecnológicos (capital), Asociación Civil Granja Siquem (Las Higueras), Martín Piazzoni (Colonia Caroya), GAIA (Agua de Oro) y Agro Colibrí (Jesús María).
Por Santiago del Estero, Cooperativa Agroecológica Loreto. Y por La Rioja: Secretaría de Ambiente, Acción Verde y Caudillos Riojanos.
Esta semana se firmaron en las mismas provincias convenios en el marco del Programa Agropymes Sustentables, cuyos beneficiarios fueron la Cooperativa Eco Agro de Valle de Punilla, que recibió $46.913.406 para crear una planta de envasado y logística, y habilitar la sala de faena móvil de la localidad.
Siguen el Establecimiento Caprino La Carolina, de Ischilín, por $7.277.707, para instalar una sala de elaboración láctea; y la Municipalidad Villa Ojo de Agua, en Santiago del Estero, por $98.530.341, para la remodelación, ampliación y mejoras tecnológicas y ambientales del frigorífico municipal.