domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ARCA

La recaudación impositiva subió cerca de 1% durante diciembre

En 2024, llegó a 131.357.699 de pesos, un alza de 205,6 por ciento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de enero de 2025 - 11:07

La recaudación tributaria alcanzó los 13.015.183 millones de pesos en diciembre, con una variación nominal de 119,8%, mientras que en términos reales el alza quedó cerca de 1%.

Es la segunda suba en términos reales consecutiva, luego de que en noviembre se registrara un incremento de 4,2%, detalló un informe de la la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Los datos de la recaudación impositiva

El sector superó a los $13 billones en diciembre, un aumentó 119,8% en valores nominales, pero una merma 17,4% en términos reales, descontado el efecto de la inflación.

En 2024, llegó a 131.357.699 de pesos, un alza de 205,6 por ciento.

El presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz, dijo que "la recaudación tributaria nacional de diciembre de 2024 habría crecido un 0,8% real interanual".

"Si se excluyen los ingresos extras por moratoria y blanqueo, la recaudación total descendería un 1,4%", mientras que "si se excluye comercio exterior, crece un 9%", ilustró el experto.

Y aclaró que "la recaudación que más habría aumentado en términos reales sería la del impuesto a los combustibles con 233%, seguida por Seguridad Social (+26,6%) y Ganancias (+12,2%)".

El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $4.475.623 millones en diciembre y tuvo una variación nominal interanual de 115,2%.

Mientras que el Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 144,6%, recaudando $2.559.543 millones.

En Ganancias incidieron favorablemente el aumento del mínimo desde el devengado octubre 2023 a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia pagaron el tributo y la modificación del esquema por los meses de octubre a diciembre 2023 para aquellos que continuaron alcanzados.

A partir del período devengado octubre 2023 dejaron de pagar este impuesto aquellos sujetos con una remuneración bruta mensual inferior a $1.980.000.

El peso de los impuestos en Argentina

Por Débitos y Créditos se alcanzaron $1.014.835 millones, con un alza interanual de 137,5%.

Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 175,9%, alcanzando $3.009.791 millones.

En Derechos de Exportación se obtuvieron $591.544 millones y una variación interanual de 43,3%.

En Derechos de Importación y otros, ingresaron $400.468 millones con una variación de 119%.

En Bienes Personales, se alcanzaron $91.673 millones con una variación interanual negativa de 39,3%.

En Impuesto Solidario PAÍS se recaudaron $107.157 millones con una variación negativa de 65,6%.

Si bien el impuesto dejó de estar vigente desde la última semana de diciembre, debido al esquema de su vencimiento, el impacto en la recaudación de la finalización del mismo se verá reflejado en enero 2025.

No obstante, en diciembre 2024 sí impactó la finalización de los pagos a cuenta del gravamen y la caída de la demanda de moneda extranjera para atesoramiento y viajes y gastos en el exterior, en relación al año anterior, según ARCA.

Por su parte, en el marco del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social (moratoria) se recaudaron $1.389.036 millones durante el año 2024.

Por el Régimen de Regularización de Activos –Impuesto Especial de Regularización- se recaudaron $394.392 millones durante el año 2024, en lo que corresponde a la etapa 1, que incluía la regularización de fondos.

En tanto, la recaudación tributaria total en 2024 ascendió a 131.357.699 millones de pesos, con una suba nominal de 205,6%.

Argañaraz señaló que en el total 2024 la recaudación "habría caído un 5,5% real respecto a 2023".

"En términos de variación interanual real, en el acumulado de estos doce meses, los tributos con mayor caída habrían sido Bienes Personales (32%), Internos Coparticipados (16,4%) y Ganancias (10,4%). Los tributos con mayor aumento habrían sido Impuesto PAÍS (56%), Combustibles (33,8%) y Derechos de Exportación (31,7%)", graficó el especialista.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar