lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ARCA

La recaudación impositiva subió más de 178% interanual en noviembre

El Régimen de Regularización de Activos devengó unos 97.456 millones de pesos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de diciembre de 2024 - 11:00

Así lo mostró el más reciente informe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Detalles de la recaudación impositiva

En noviembre, se registraron ingresos correspondientes a las Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.

En términos del Régimen de Regularización de Activos–Impuesto Especial de Regularización se recaudaron 97.456 millones de pesos.

Dentro del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social (moratoria) se recaudaron en noviembre 287.061 millones de pesos correspondientes a los pagos a cuenta y las cuotas de las adhesiones de agosto, septiembre y octubre.

Durante el mes, estuvo vigente la adhesión al plan más amplio, con una condonación del 20% de los intereses resarcitorios y punitorios.

Por su parte, el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) devengó unos 36.725 millones de pesos.

Mientras que el Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó 4.269.833 millones de pesos, con una variación interanual de 156,4%; mientras que el IVA Impositivo aumentó 160,3% y el IVA Aduanero se incrementó en 155,3%.

El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 187,0%, recaudando 2.628.648 millones de pesos.

En el Impuesto a los Débitos y Créditos se alcanzaron 1.004.539 millones de pesos, con un incremento interanual de 162,6%.

Asimismo, los ingresos por Seguridad Social aumentaron 189,3%, alcanzando 2.947.261 millones de pesos.

Incidieron favorablemente el alza de la remuneración bruta promedio y una mayor distribución de facilidades de pago debido a la adhesión a la moratoria, indicó el organismo.

Impuestos claves en Argentina

En Derechos de Exportación se obtuvieron 590.262 millones de pesos y una variación interanual de 482,3%.

Imapctó positivamente la suba del tipo de cambio, aunque "atenuó la variación interanual la disminución de los precios promedio de la mayoría de los productos de los complejos sojero y cerealero respecto del año anterior".

En Derechos de Importación y otros, ingresaron 374.878 millones de pesos, con una variación de 163,2%, para lo cual incidió positivamente la suba del tipo de cambio.

Por el lado de Bienes Personales, se alcanzaron 122.753 millones de pesos, con una variación interanual de 37,3%.

En este punto, afectaron negativamente el cambio del esquema de percepciones aplicado a las operaciones de moneda extranjera, la disminución de la demanda de moneda extranjera para atesoramiento y viajes y gastos en el exterior, en relación al año anterior.

En cambio, incidió positivamente el ingreso del REIBP y el vencimiento del segundo anticipo de personas humanas por el período fiscal 2024, que en el año anterior había vencido en octubre.

En concepto de Impuesto Solidario PAÍS se recaudaron 389.468 millones de pesos, con una variación de 97,6%.

Este monto "se encuentra atenuado por la disminución de la demanda de moneda extranjera para atesoramiento y viajes y gastos en el exterior, en relación al año anterior", mientras que "incidió favorablemente el incremento del tipo de cambio".

En los últimos días del mes, se produjo una disminución en los ingresos de los pagos a cuenta del gravamen aplicados a las operaciones de adquisición de moneda extranjera para importaciones, debido a que los mismos fueron dejados sin efecto mediante la Resolución General 5604, publicada el 26 de noviembre de 2024 en el Boletín Oficial.

Por el Impuesto a los Combustibles ingresaron 290.603 millones de pesos, con una variación interanual de 632,5%.

El incremento se explica en mayor medida por las actualizaciones del impuesto. En lo que va del año se llevan recaudados 118.342.516,1 millones de pesos, con un avance interanual del 219,3%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar