El Juzgado Federal de la Ciudad de Córdoba N°1, a cargo de Alejandro Sánchez Freytes, hizo lugar a las medidas cautelares pedidas por el Banco Nación para suspender las tasas que cobran las Municipalidades de Córdoba y Jesús María.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl efecto final de estos tributos significan un aumento en los costos de los créditos.
El Juzgado Federal de la Ciudad de Córdoba N°1, a cargo de Alejandro Sánchez Freytes, hizo lugar a las medidas cautelares pedidas por el Banco Nación para suspender las tasas que cobran las Municipalidades de Córdoba y Jesús María.
Los argumentos de la entidad financiera se basan en que las ordenanzas que sostienen estas tasas son inconstitucionales, le imponen un tributo municipal desproporcionado sobre una base imponible que excede la actividad que la entidad tiene en las respectivas ciudades y que el efecto final es un aumento en los costos de los créditos.
Las ciudades de Córdoba y Jesús María integran el ranking -llevado adelante por el Banco Nación- que agrupa los 50 municipios más gravosos del país en orden a las Tasas de Servicios que cobran.
En ese grupo los gravámenes municipales igualan la nómina salarial que tiene el Banco en cada localidad y ponen en riesgo su presencia física.
Cabe destacar que el BNA viene obteniendo cautelares similares en diferentes jurisdicciones del país como son el caso de General Deheza, La Plata y Bariloche.
"Estas medidas cautelares tienen un plazo de 180 días o la resolución de fondo del asunto. Celebramos la comprensión de la Justicia para abrir una instancia de racionalidad y resolver el obstáculo que significan estas tasas municipales para lograr el desarrollo del crédito en el país, especialmente el hipotecario”, destacó el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard.
A principios de noviembre, la Justicia Federal de La Plata falló a favor del BNA por el aumento de la Tasa de Seguridad e Higiene que dispuso la municipalidad de esa ciudad bonaerense.
La medida fue dictada por el Juzgado N° 4, a cargo del Osvaldo Racondo, quien hizo lugar a la medida cautelar pedida por la entidad para suspender el aumento de ese impuesto.
En un comunicado de prensa, el Banco Nación reveló que el juez calificó a la medida de “irrazonabilidad y desproporción provocarían perjuicios irreparables al Banco”.
La entidad financiera había presentado en septiembre pasado una acción contra la Municipalidad de La Plata a fin de que se declare la inconstitucionalidad de los artículos 152 y 153 de la Ordenanza Fiscal Ejercicio 2024 y el artículo 10 de la Ordenanza Impositiva Ejercicio 2024 sancionadas por el Concejo Deliberante local.
La medida imponía al BNA una alícuota desproporcionada del 7,5% sobre una base imponible que excede la actividad financiera que la entidad tiene en la Ciudad.
De ese modo, la presión impositiva del municipio se colocaba al tope del ranking de las 800 sucursales que tiene el Banco en el país.