domingo 13 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inversiones

AFIP reglamentó los beneficios impositivos del RIGI

Se dispuso una alícuota especial del 25% para las ganancias generadas por Vehículos de Proyecto Único (VPU).

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 23 de octubre de 2024 - 11:28

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó los beneficios impositivos previstos en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) que incluye un esquema de beneficios tributarios y aduaneros con estabilidad fiscal por un plazo de 30 años.

Beneficios impositivos del RIGI

La norma dispone en un mismo cuerpo normativo los procedimientos, formalidades y demás condiciones que los representantes de las empresas deberán observar para acogerse a los beneficios tributarios y aduaneros.

Entre los beneficios tributarios se establece una alícuota especial del 25% para el impuesto sobre las ganancias generadas por Vehículos de Proyecto Único (VPU).

Asimismo, otorga la opción de plegarse a una amortización acelerada de los activos involucrados en los proyectos.

El IVA será cancelado con certificados de crédito fiscal sin requerir autorización previa de la AFIP.

Por su parte, el impuesto a los débitos y créditos será 100% computable como pago a cuenta del impuesto a las ganancias.

En cuanto a los beneficios aduaneros: las importaciones temporales como las definitivas para consumo de bienes de capital, nuevos, repuestos, partes y componentes, estarán exentas de aranceles, de la tasa estadística y de todo régimen de percepción, recaudación, anticipo o retención nacionales y/o locales.

Además, las exportaciones de la producción de un VPU adherido al RIGI se encontrarán exentas de impuestos a partir del tercer año de la aprobación del proyecto y del segundo año cuando se trate de uno “estratégico” de US$ 1000 millones o más.

A su vez, a estos bienes no se les podrán aplicar prohibiciones o restricciones de cualquier tipo, ya sean cupos, precios oficiales o prioridades para abastecer el mercado interno.

Condiciones de AFIP

Los representantes de las empresas que busquen adherirse al RIGI deberán solicitar el alta en los impuestos y regímenes correspondientes en la web de la AFIP.

Allí también podrán gestionar los certificados de crédito fiscal IVA.

Al respecto, deberán informar si optan por la amortización acelerada de cada uno de los bienes afectados al proyecto.

Pese a que se anunció su disolución, AFIP será el organismo a cargo del otorgamiento de una clave especial con un CUIT específico para los proyectos adheridos al RIGI y la instrumentación del certificado de crédito fiscal.

Asimismo, se ocupará de la adecuación de los sistemas del organismo para la presentación de las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias que contemplen el cómputo de los beneficios previstos en el régimen, entre otras tareas.

El organismo también controlará el cumplimiento respecto a las operaciones de comercio exterior y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras de los VPUs y sus proveedores.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar