En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Martin Denaro, director general de Telextorage, habló de las soluciones tecnológicas que la firma le puede entregar al sector.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl aporte de la firma argentina con más de tres décadas de historia en el sector
En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Martin Denaro, director general de Telextorage, habló de las soluciones tecnológicas que la firma le puede entregar al sector.
En ese sentido, se refirió a temas fundamentales como la preservación de los datos y la prevención ante ataques online.
La firma se centró inicialmente en el storage y luego fue incorporando servicios relacionados a la virtualización, servidores, seguridad de la información, backup, infraestructuras hiperconvergentes, networking, y más.
De esta manera, se convirtió en un proveedor que integra soluciones y servicios profesionales para cubrir todas las necesidades de IT.
"Ponemos el foco en tratar de dar soluciones tecnológicas a las grandes empresas y las PyMEs en sus distintos estratos", explicó Denaro en el programa que conduce Christian Dátola.
"Estas soluciones son provistas en la medida justa y adecuadas a las necesidades de cada uno. Nos especializamos en storage (ailmacenamiento), virtualización y ciberseguridad", puntualizó.
Y resaltó: "Nuestro core es la vida útil de los datos tanto en la preservación y cuidado ante ataques externos".
"Tenemos distintas soluciones de software y hardware perimetrales para estar menos expuestos a los ciberataques, minimizando el daño y recuperándose de manera digital en poco tiempo", describió el ejecutivo.
"Ofrecemos servidores especiales que están resguardados de cualquier ciberataque. Añadido a los diferentes softwares que están en nuestro portafolio tenemos mayores chances de protegerse y volver a estar operativos rápidamente", precisó.
Según Denaro, "muchas veces el ataque viene de adentro, desde un usuario mal instruido que hace click donde no lo tenía que hacer. Para que eso no pase hay que explicarles donde está el malware o el intento de phishing".
"Para lograrlo tenemos herramientas muy interesantes que concientizan al usuario y que no caiga en esos errores", comentó.
"La PyME no debe asustarse a la hora de emplear estos mecanismos. Nosotros buscamos la vuelta para que no tenga que comprar una infraestructura propia y que pueda desempeñarse en la nube", enfatizó el experto.
"Nosotros te podemos dar un servicio administrado acorde a tu estructura, que quizás no cuenta con un encargado de sistemas; y lo hacemos de punta a punta", ilustró.
Asimismo, mencionó: "Nuestro servicio está centrado en Argentina pero también vendemos al exterior porque hay países muy interesados en desarrollarse en este sector".
"Hoy en día la Inteligencia Artificial está impregnada en todo y nuestras soluciones de ciberseguridad incorporan esa tecnología", aclaró.
"Este mecanismo de aprendizaje constante ayuda con la automatización de los procesos. En ese contexto, las PyMEs están cambiando sus computadoras y sus antivirus como primer paso", dijo Denaro.
"Nosotros no fabricamos los productos sino que representamos (partner oficial) a marcas internacionales como Dell y Lenovo (computadoras). En base a eso proporcionamos las diferentes soluciones", graficó.
"No hacemos diferencia entre las MiPyMEs y la gran empresa. Trabajamos en configurar y diseñar el mejor precio para el cliente. Damos el soporte y la implementación del sistema, solucionando cualquier problema que tengan, incluso de manera remota", concluyó.