lunes 14 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Financiación privada 

Meta busca 29 mil millones de dólares para desarrollar proyectos de Inteligencia Artificial

La operación involucra a inversores como Apollo Global Management, KKR, Brookfield, Carlyle y Pimco.

Por Karina Longo 27 de junio de 2025 - 19:05

Meta está buscando recaudar 29.000 millones de dólares de firmas de capital privado para financiar sus esfuerzos de expansión en Inteligencia Artificial.

Esto servirá para la construcción de centros de datos en Estados Unidos.

Los dólares que necesita la Inteligencia Artificial de Meta

La empresa matriz de Facebook e Instagram mantiene conversaciones avanzadas con varios importantes inversores de crédito privado.

Estos incluyen a Apollo Global Management, KKR, Brookfield, Carlyle y Pimco, de acuerdo un informe del Financial Times, citando a personas familiarizadas con el asunto.

La estructura de financiación incluiría 3.000 millones de dólares en acciones y 26.000 millones de dólares en deuda.

Meta todavía está considerando varias opciones para estructurar esta masiva captación de deuda, que se situaría entre las mayores recaudaciones privadas de su tipo.

Una fuente indicó que la compañía podría buscar recaudar incluso más capital.

El nuevo referente del gigante tecnológico

Hace unas semanas, Meta realizó una de sus mayores apuestas al invertir en Scale AI y designar a Alexandr Wang como líder de su nueva unidad de superinteligencia.

La operación que implica la adquisición del 49% de Scale AI por 14.300 millones de dólares y la integración del experto en la estrategia de IA de Meta.

Wang es un empresario de 28 años que se convirtió en multimillonario y es una figura influyente en el mundo de la IA.

La transacción valora a Scale AI en 29.000 millones de dólares y representa la segunda mayor inversión en efectivo de Meta después de la compra de WhatsApp por 19.000 millones de dólares.

El acuerdo, que no incluye la ocupación de un puesto en la junta directiva de Scale por parte de Meta, busca fortalecer la posición de la compañía en el desarrollo de modelos avanzados de inteligencia artificial, un terreno donde ha perdido terreno frente a competidores como Google, OpenAI y DeepSeek de China.

Una de las razones principales detrás de la inversión millonaria fue asegurar que Wang liderara la nueva unidad de superinteligencia de Meta.

La compañía tecnológica expresó en un comunicado: “Profundizaremos el trabajo que hacemos juntos produciendo datos para modelos de IA y Alexandr Wang se unirá a Meta para trabajar en nuestros esfuerzos de superinteligencia”.

Esta decisión marca un cambio de enfoque, apostando por un liderazgo empresarial con experiencia en la construcción de negocios de IA, en contraste con el perfil de científicos investigadores que predominan en otros laboratorios del sector.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar