miércoles 27 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ecosistema tecnológico

6 compañías innovadoras fueron seleccionadas por Endeavor para la nueva edición ScaleUp 2023

La reconocida comunidad de emprendedores de alto impacto eligió a Kilimo, intuitivo, Conexa, Nawaiam, AgriRed y Avedian.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de agosto de 2023 - 13:04

Endeavor, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo, presenta la 9na edición de ScaleUp y estas son las empresas seleccionadas: Kilimo, intuitivo, Conexa, Nawaiam, AgriRed y Avedian.

ScaleUp es el plan a medida que apoya a los founders de las compañías que están innovando en tecnología, que están creciendo y tienen el potencial para posicionarse como referentes de su industria, conquistar nuevos mercados y escalar rápidamente a nivel regional y global.

En esta edición nos acompañan KPMG, ABECEB y BBVA Spark.

ScaleUp ya cuenta con:

+70 emprendedores

+50 compañías

8 ediciones realizadas

Estos son los nuevos ScaleUps

KILIMO – Jairo Trad, Juan Carlos Abdala, Tatiana Malvasio y Rodrigo Tissera, Co-Founders

Kilimo desarrolló una solución de Inteligencia Artificial (IA) para la gestión del riego. Combinando datos satelitales, meteorológicos y del suelo, se puede calcular el consumo de agua de cualquier cultivo y recomendar al agricultor cuándo y cuánto regar sus parcelas para aumentar los rendimientos y reducir el uso de agua.

A su vez, permite a los productores vender esos ahorros de agua a empresas que se comprometieron a ser neutrales en cuanto al uso del agua.

Desde 2015, año de su fundación, llevan levantados US$4.4 millones y hoy tienen un equipo de 87 personas que opera en Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México, Guatemala y Brasil.

Conexa – James Daintree, Founder

Conexa es un partner tecnológico, experto en el desarrollo de integraciones de calidad, lo que permite que los productos comerciales se integren con otras plataformas y servicios, llegando a millones de merchants.

Hoy en día, para que cualquier producto tecnológico funcione, se necesitan las integraciones.

Las empresas no tienen el foco (ni deberían tenerlo) puesto en ellas, históricamente percibidas como un pain para las compañías.

En esta línea, a través de Conexa, cualquier empresa puede consumir una API para potenciar su producto o servicio.

Por el momento, la empresa fundada en 2020, opera en USA, México, Perú, Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Australia, España y Portugal con un equipo de 55 personas.

AgriRed – Nicolás Peire y Gabriel Vidal, Co-Founders

AgriRed, es el primer y único mercado electrónico de insumos para el agro exclusivamente mayorista (B2B) de Argentina y Brasil (AgriAcordo) y la única empresa que brinda un servicio de datos estratégicos de mercado para Business Intelligence.

A través de la plataforma, los distintos actores de la cadena del agro ofertan y demandan entre sí productos de protección de cultivos, fertilizantes y semillas de manera ágil y digital.

La compañía lleva levantados US$2.6 millones de capital desde su fundación en 2017.

intuitivo – Tomás Manzitti, Nicolás Parziale y José Benitez Genes, Co-Founders

intuitivo, es una empresa de tecnología de Inteligencia Artificial y Computer Vision que está creando una experiencia de compra personalizada perfecta para el futuro del retail: ágil, inteligente, autónoma, sin filas ni self-checkout.

La empresa apunta a transformar cualquier cooler o gabinete en un punto autónomo de venta con Computer Vision y Machine Learning.

Esto permite a los retailers y las marcas estar más cerca de sus clientes y personalizar la experiencia de compra.

intuitivo tiene operaciones en USA, Argentina, Brasil y España, fue fundada en 2019 y hoy tiene un equipo de 36 personas.

Avedian – Guillermo, Facundo y Pablo Tabares, Co-Founders

Avedian, es una healthtech que a través de Inteligencia Artificial, Big Data y modelos predictivos permite a usuarios transaccionar de manera ágil, segura y transparente.

La startup se sustenta en conocimiento acabado de la industria, analítica avanzada de datos, modernización de los modelos de contratación y pago entre los diferentes actores del sector.

En este sentido, a través de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD) se toman decisiones para que el sector de salud sea cada vez más eficiente.

Avedian tiene presencia en: Colombia, Uruguay, República Dominicana, Perú y Argentina. La empresa creada en 2017 hoy cuenta con un equipo de 45 empleados.

Nawaiam – Horacio Llovet y Javier Krawicki, Co-Founders

Nawaiam, desarrolla productos y servicios digitales, apalancados en la tecnología y la gamificación, para el desarrollo y la gestión de las personas.

Su producto principal es una plataforma que, a través de un videojuego, permite identificar el perfil de conducta de las personas en tan solo 15 minutos logrando gestionar los recursos de una forma más eficiente y disruptiva.

Actualmente, la empresa fundada en 2020 opera en Latinoamérica, México, España.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar