martes 22 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Expo EFI 2023

¿Dónde está la clave de la reforma tributaria que necesita argentina?

Guillermo Pérez, socio de Grupo GNP, explicó que es necesario un rediseño del gasto público y la coparticipación federal.   
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de septiembre de 2023 - 19:57

En una entrevista con SOMOS PYMES, Guillermo Pérez, socio de Grupo GNP, explicó cuáles son los puntos principales que debe tener la reforma tributaria.

Lo hizo al participar de una nueva edición de Expo EFI, la cita celebrada en La Rural de Palermo los días 30 y 31 de agosto.

"Todos los candidatos y el mundo empresario están hablando de la reforma tributaria pero pocos saben. Ninguna reforma tributaria va a ser eficiente si no hay un rediseño del gasto público", afirmó el tributarista.

"Hoy somos unas 10 millones y media de personas del sector privado que estamos sosteniendo una Argentina que tiene 47 millones de habitantes", alertó.

Y exclamó: "La pirámide está absolutamente invertida; quienes aportan están abajo de esa pirámide".

"Tenemos un régimen tributario muy complejo con 148 impuestos y varios esquemas de retención que generan un costo terrible para el contribuyente y traban la actividad económica, como Ingresos Brutos y Créditos y Débitos", ilustró Pérez.

Según el experto, "han destruido el Impuesto a las Ganancias porque hoy se llega rápidamente a la tasa máxima de 35 por ciento".

"Se trata de impuestos regresivos que paga tanto el rico como el pobre, lo que hace al sistema tributario muy injusto", esgrimió.

Entrevisra a Guillermo Pérez, Socio de Grupo GNP, en Expo EFI 2023

"Lo más grave de todo es el esquema de coparticipación federal, donde hay provincias que reciben un 15% del PBI y aportan sólo el 3%. Es un dinero que no controla nadie", describió.

"Las provincias que más aportan no reciben lo suficiente para mantener las rutas que van a los puertos desde donde salen todos los camiones con los granos que se van a exportar y van a traer los dólares que necesita Argentina", mencionó Pérez.

"Hay mucho por hacer en materia tributaria y tienen que interactuar los que saben de esto con el poder político y económico", concluyó.

Expo EFI 2023 contó con más de 20 Workshops, un espacio literario para presentaciones de libros del sector y doce seminarios con presencia de destacados referentes de la minería, petróleo & gas, agro, fintech, inversiones, empresas y PYMES, financiamiento, economía del conocimiento, marketing digital, turismo, real estate y automotriz.

Además, se celebró el Congreso Económico Argentino, una cita anual en donde referentes y especialistas del sector, presentaron un completo panorama del escenario actual y analizarán el futuro del sistema financiero, el mercado de capitales, la coyuntura macroeconómica y las perspectivas de la economía nacional.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar