viernes 25 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Rutas nacionales

Vialidad Nacional mantendrá tramos de caminos durante el proceso de la nueva licitación

La medida rige para los actualmente concesionados por la empresa Caminos del Río Uruguay S.A.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 25 de marzo de 2025 - 18:24

Vialidad Nacional se hará cargo del mantenimiento de rutas nacionales hasta que culmine el proceso de la nueva licitación en curso para tomar el mando de las tareas de sostenimiento de los caminos.

A través de un comunicado, el organismo nacional dio a conocer detalles de cómo será el tratamiento del tema hasta el ingreso de la nueva empresa concesionaria de los mismos.

Proceso de licitación

El miércoles 9 de abril, Vialidad será quien controle las actividades en las trazas.

El martes previo termina la concesión actual y, hasta tanto ingrese la nueva prestataria, el ente nacional “levantará las barreras de peaje, por lo cual, durante el período entre la finalización del actual contrato y el inicio de los siguientes, no se realizará el cobro de peaje”, indicó la misiva oficial.

“En el marco de la puesta en acción de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, Vialidad Nacional avanza con el cierre contractual vigente cuyo vencimiento será el próximo 8 de abril del corriente año, momento en que se liberarán las trazas para que puedan celebrarse sobre ella nuevos contratos de concesión", puntualizó el Gobierno.

En este marco, el organismo vial tomará posesión de las trazas actualmente concesionadas a Caminos del Río Uruguay S.A. desde el 9 de abril a las 00:00.

A partir de ello, se llevará adelante el relevamiento de la infraestructura vial y de todos los bienes que forman parte de la concesión a fin de generar el cierre administrativo y labrar las actas de infracción a la empresa saliente, en caso que se detecten deficiencias o faltantes.

Seguidamente, Vialidad Nacional levantará las barreras de peaje, por lo cual, durante el período entre la finalización del actual contrato y el inicio de los siguientes, no se realizará el cobro de peaje.

En este sentido, hasta que finalice el proceso de licitación en curso y se otorgue la concesión a aquellas empresas que gestionarán los mencionados tramos Oriental y Conexión, será el organismo nacional quien llevará adelante el mantenimiento de los caminos y la operación de los servicios de emergencia que se prestan al usuario.

Además, se realizará un plan de puesta a punto de las trazas con el fin de optimizar las condiciones de circulación y seguridad vial para todos los usuarios.

Mecanismo operativo

Se realizará el corte de pastizales sobre más de 3000 hectáreas que comprenden los actuales tramos de la concesión.

Se trata de la adquisición y colocación de 4624 toneladas de mezcla asfáltica en caliente para realizar trabajos de bacheo.

En el lapso que las trazas se encuentren sin concesión, Vialidad Nacional proveerá a través de una contratación el servicio de grúas para el remolque de vehículos.

Se informarán por los medios oficiales los canales de comunicación para solicitar la asistencia.

Mediante la adquisición de elementos de señalética y seguridad vial se incorporarán elementos tales como balizas, vallas, canalizadores de tránsito y tambores con material refractario que servirán para optimizar las condiciones de seguridad vial para todos los usuarios.

Vialidad Nacional es un organismo nacional que lleva adelante un compendio de contratos con terceros, entre los que se encuentran empresas contratistas, prestadores de servicios y empresas concesionarias.

Con estas últimas, el organismo actúa como autoridad de aplicación de los contratos celebrados mediante las regulaciones estipuladas para la concesión de obra pública.

En este sentido, el personal contratado por las empresas con que se celebran los mencionados acuerdos no revisten relaciones laborales por las que el organismo tenga responsabilidad alguna ya que se encuentra establecido que la explotación resulta por cuenta y riesgo de las concesionarias, exclusivamente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar