lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuentas públicas

Unas 18 provincias buscan plegarse al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas

Cinco gobernadores ya firmaron los convenios correspondientes.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 18 de diciembre de 2024 - 13:10

Un total de 18 provincias argentinas manifestaron su voluntad de adherir al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía que busca facilitar el proceso de saneamiento de las cuentas públicas.

Extinción de Obligaciones Recíprocas en las provincias

El régimen, creado por el Decreto Nº 969/2024, permite extinguir total o parcialmente las obligaciones recíprocas entre las jurisdicciones.

Las provincias que ya han firmado las cartas de intención para adherirse al régimen son: Catamarca, Chaco, Entre Ríos, La Pampa, y Tucumán

Además, las siguientes provincias han expresado su interés en sumarse al régimen: Chubut, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

“El principal objetivo del régimen es resolver conflictos cruzados y avanzar en su resolución a través del diálogo y el consenso entre las partes”, indicaron desde la Secretaría de Interior.

El plan busca acordar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimientos y remisiones para determinar y cancelar las deudas recíprocas entre la Nación y las provincias.

Superávit financiero para el Gobierno

El Sector Público Nacional (SPN) volvió a registrar en noviembre un superávit financiero por 357.162 millones de pesos.

Esto sucedió luego del pago de intereses por 1.024.383 millones, informó el Ministerio de Economía en un comunicado.

"Durante noviembre, el Sector Público Nacional (SPN) registró nuevamente superávit financiero, por $357.162 millones, producto de un superávit primario de $1.381.545 millones, consistente con el sendero de gasto considerado sostenible, y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $1.024.383 millones", indicó el Palacio de Hacienda.

Al respecto, el ministro de Economía, Luis Caputo, manifestó que "este resultado contrasta con el déficit financiero registrado en nov-23, que a precios de nov-24, hubiera sido equivalente a $2.008.000 millones".

"El superávit primario (antes del pago de intereses de deuda) fue de $1.381.545. El resultado primario acumulado ene-nov 2024 es de +2,1% del PIB y el resultado financiero acumulado ene-nov 2024 es de +0,6% del PIB", detalló el funcionario.

El SPN acumuló en los primeros once meses del año un superávit financiero de aproximadamente 0,6% del PIB (superávit primario de aproximadamente 2,1% del PIB).

"De esta forma se continúa consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno que, aún con el resultado estacionalmente negativo de diciembre, arrojará un superávit financiero entorno a 0,3% del PIB para el total del año 2024, consistente con un resultado primario de 1,9% del PIB", precisó el titular del Palacio de Hacienda.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar