lunes 25 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Anuncio del Gobierno 

Solo pagarán Ganancias quienes cobren más de $1.770.000 mensuales

La noticia, que cuenta con el apoyo del sindicalismo, llega en un momento clave de la campaña presidencial.  

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 11 de septiembre de 2023 - 19:30

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el aumento del mínimo no imponible en el impuesto a las Ganancias y lo llevará a $1.770.000 millones mensuales, un monto equivalente a 15 salarios mínimos.

Los cambios operarían vía decreto en una modalidad de "puente" entre los meses de octubre y diciembre de 2023.

Asimismo, se enviará un proyecto de Ley al Congreso para modificarlo a partir del ejercicio fiscal 2024 con actualización semestral.

La corrección del Gobierno sobre el impuesto a las Ganancias

El objetivo del Gobierno es reducir el impacto del impuesto a las Ganancias en buena parte de los trabajadores para reducir el impacto de la escalada inflacionaria tras la devaluación.

Quedarían exentos policías, maestros, médicos y jubilados.

En tanto, seguirán pagando el tributo CEOs, gerencias, puestos calificados, subgerencia, funcionarios públicos y jubilaciones y pensiones de privilegio.

Solo pagarán "mayores ingresos" 90 mil contribuyentes, lo que representa el 0,88% del total de los empleos registrados del país.

En lo que respecta al proyecto de Ley para el ejercicio 2024, que será enviado al Congreso, se establece un nuevo mínimo no imponible de 15 SMVM mensuales que se ajustará en enero y julio de cada año, y se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.

Con el proyecto se intenta eliminar distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas y habrá una menor carga operativa para los empleadores –sistema simplificado- que redundará en una disminución del costo de cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Massa: "Los trabajadores no pagan más impuesto a las ganancias"

La apuesta del Gobierno de cara a las elecciones

El anuncio de Sergio Massa llegó tras un encuentro en el Salón Belgrano del Ministerio de Economía con los principales sindicalistas del país.

El ministro recibió junto a la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, a dirigentes gremiales en una reunión en la que analizaron los cambios en el impuesto a las Ganancias y el proyecto.

Al encuentro fueron invitados los sindicalistas Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña y Palazzo, de la CGT; Hugo Yasky, de la CTA, y gremios que representan a petroleros y aeronavegantes, entre otros.

Además estuvieron presentes el director de Aduanas, Guillermo Michel, la Presidente de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, el jefe de la bancada de Diputados oficialista, Germán Martinez, y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto y el asesor Julian Dominguez.

“En los próximos 45 días se juega el futuro de la Argentina”, dijo Massa desde la puerta del Palacio de Hacienda frente a trabajadores de la Confederación General del Trabajo y de la Central Autónoma de Trabajadores.

El titular del Palacio de Hacienda les pidió a los trabajadores hacer “todo el esfuerzo posible para construir el 22 de octubre el triunfo de los trabajadores, de la Argentina y el peronismo”.

Previamente, el secretario adjunto de la Central General de Trabajadores (CGT), Héctor Daer, defendió la medida sobre el Impuesto a las Ganancias y señaló que no “ni oportunista ni electoralista”, sino que se trata de la corrección de “un tributo injusto”.

En este sentido, aseveró que desde la CGT se busca “generar una modificación al mínimo no imponible, excluir alrededor de 900 mil compañeros y compañeras que pagan Ganancias".

Con respecto a la carga tributaria que recae sobre los asalariados, sostuvo que "es un impuesto progresivo que debe ir abarcando a todos los trabajadores. No hay la materia distributiva por excelencia. Para solucionar el IVA habría que hacer una reforma tributaria que, proporcional al consumo, siempre los que tienen mayor ingreso terminan tributando menos".

Y subrayó: "A la vez, debemos sostener el nivel que compra para llevar un estilo de vida. La pandemia nos mostró desiguales, pensamos que íbamos a salir mejores y no terminó siendo así. La CGT tiene claro cuál es el proyecto de país que lleva adelante".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar