sábado 23 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Campaña presidencial

Massa busca el apoyo de la CGT y la CTA para eliminar el impuesto a las Ganancias 

El ministro de Economía convocó a ambas centrales sindicales para dar forma al anuncio.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 8 de septiembre de 2023 - 18:47

El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó para el lunes próximo a los líderes de la CGT, la CTA y autoridades de la Cámara de Diputados para analizar el proyecto de eliminación del impuesto a las Ganancias a los trabajadores.

El candidato presidencial había anunciado su decisión de avanzar con la medida si ganaba las elecciones, pero impulsará el cambio "antes" de los comicios.

El impuesto a las Ganancias en medio de la campaña presidencial

Fueron convocados a la cita los gremialistas Héctor Daer, Pablo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Guillermo Moser y referentes de los sindicatos petrolero, aeronavegantes y alimentación, entre otros.

En el encuentro que se realizará a las 17 hs también participará la ministra de Trabajo, Kelly Olmos.

Algunos gremios estudian movilizarse al Ministerio de Economía ante la posibilidad del anuncio.

En una entrevista televisiva, Massa dijo que iba a mantener un encuentro con el equipo económico para poder determinar si es posible eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores.

"Cuando termine esa reunión tendremos los escenarios posibles para saber si es posible, pero el 11 de diciembre mando un proyecto para eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores", dijo el ministro.

La trayectoria del impuesto a las Ganancias

El Gobierno oficializó el tercer aumento en el año del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría en $700.875 brutos mensuales y el incremento de las escalas del gravamen en un 35%.

Estas medidas representaron en conjunto representan un alivio fiscal para más de 1 millón de trabajadores, a través de dos decretos, 414/2023 y 415/2023.

El decreto 414 incrementó el piso de Ganancias a $700.875 brutos mensuales para trabajadores en relación de dependencia a partir del 1 de agosto último.

Y dispuso que cuando el haber bruto supere el nuevo mínimo no imponible, pero no exceda los $808.341 mensuales, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente.

El decreto 415 encomendó a la AFIP incrementar en un 35% los importes de la escala progresiva de Ganancias, y precisó que la medida abarca todo el período fiscal 2023.

Fue la tercera vez en el año que el Ministerio de Economía aumentó el mínimo no imponible, ya que en enero dejaron de pagar las remuneraciones brutas mensuales que no superaban los $404.062; en mayo se subió a $506.230 y el mes pasado volvió a incrementarse hasta los $700.875.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar