lunes 24 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La marcha de la inflación

Sigaut Gravina: "El FMI le está pidiendo a la Argentina algo difícil de cumplir"

El nivel de actividad económica, la presión tributaria y el cepo importador. 
Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 31 de julio de 2023 - 14:42

En una entrevista con SOMOS PYMES Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, hizo un análisis de las medidas anunciadas por el Gobierno tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

En el transcurso de la charla, el analista económico que un avance la inflación puede tener consecuencias positivas para las cuentas públicas, pero no para la población, en el contexto eleccionario.

"El objetivo de esta administración es ganar la carrera entre la inflación y los salarios. No creo que sea un negocio para los políticos que haya inflación", comentó el experto acerca la incapacidad del Gobierno para achicar el costo de vida.

"La clave es que no haya una caída real del salario, algo que viene sucediendo en los últimos años; eso no es una ganancia para el oficialismo", puntualizó.

La relación de Argentina con el FMI

Según Sigaut Gravina, "el acuerdo reciente con el FMI no cambia mucho la situación, ya que las medidas anunciadas son más fiscalistas que cambiarias".

"La actividad va a caer más porque se vienen mayores impuestos, que van a encarecer las importaciones, y un poco más de inflación para agosto", precisó el consultor económico en el programa que conduce Christian Dátola.

Y advirtió: "Lo que me sorprendió del acuerdo es que es acotado en cuanto a las reservas netas, que no van a llegar a 31 mil millones".

"El FMI le está pidiendo a la Argentina algo que difícilmente pueda cumplir, sobre todo restando cinco meses en el año, en contexto donde es baja la liquidación de divisas y sube el gasto por las elecciones presidenciales", diagnosticó.

Lorenzo Sigaut Gravina, Director de análisis macroeconómico de Equilibra, en Pymes en La Red

"El nivel de ajuste para hacer es muy grande, por lo que las metas deberán volver a ser reformuladas con el próximo presidente", señaló en ese sentido.

Para Sigaut Gravina, "una suba de la inflación puede funcionar como aliado de las cuentas públicas porque hay muchos gastos no actualizados nominales que se van diluyendo en términos reales".

"Hay mayores ingresos pero menores gastos, lo que permite achicar el gasto público en el corto plazo", graficó.

"La inflación va a ser en 2023 de 145 por ciento, cuando el año pasado fue alrededor de 95 ciento", concluyó el economista.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar