sábado 14 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Deuda

Se profundiza la relación del Gobierno con el FMI

La jefa del organismo recibió al ministro de Economía para hablar sobre la marcha del programa económico.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 24 de octubre de 2024 - 18:17

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se reunió el jueves con autoridades argentinas que se encuentran en Washington, entre ellas el ministro de Economía, Luis Caputo.

El objetivo del encuentro fue hablar sobre el programa de refinanciamiento de la deuda del país.

La relación del Gobierno con el FMI

"Ha sido una muy buena reunión", expresó Georgieva en declaraciones a la prensa en la sede del organismo, minutos después de reunirse con Caputo y otros miembros de la delegación argentina.

“Muy, muy buena reunión”, insistió la titular del FMI tras sacarse una foto con el ministro de Economía.

Asimismo, admitió que hay un “acuerdo en torno a las prioridades del país".

Reveló que felicitó al ministro "por el premio que recibió, que es muy merecido, porque observamos los indicadores objetivos y económicos de Argentina y vemos las mejoras”, según declaraciones recogidas por La Nación.

En la reunión con las autoridades del FMI participaron varios miembros del Gobierno, entre ellos Pablo Quirno, ministro de Finanzas, y Santiago Bausili, titular del Banco Central de la República de Argentina (BCRA).

El primer encuentro de Caputo fue con la número dos del Fondo, Gita Gopinath, y ocurrió a primera hora de la mañana.

La cita con Georgieva fue al mediodía, luego de una reunión de los ministros de finanzas del G20, indicaron fuentes oficiales.

“¿Están los miembros preparados para avanzar hacia un nuevo programa para aumentar la exposición con la Argentina?”, preguntó el corresponsal de La Nación.

“Tenemos un objetivo que es pensar juntos, como un solo equipo, qué es lo mejor para Argentina”, respondió Georgieva.

“La reunión fue muy buena”, dijo Caputo sobre su encuentro con Gopinath antes de ingresar a una reunión el G-20.

El encuentro, que se estiró por casi una hora, ocurrió en el marco de la reunión anual del Fondo y el Banco Mundial, a la que llegó el funcionario acompañado por el resto del equipo económico con la misión de encaminar una nueva negociación con el Fondo y conseguir más financiamiento para apuntalar la recuperación de la economía.

El manejo de la deuda

Argentina es el mayor país deudor del FMI y, a su vez, ese organismo es el principal acreedor del país.

En marzo de 2022, la administración de Alberto Fernández firmó con el organismo un acuerdo para refinanciar préstamos por unos 45.000 millones de dólares que había concedido a Argentina en 2018, durante la presidencia del Mauricio Macri.

El pacto incluye revisiones trimestrales sobre el nivel de cumplimiento de metas exigentes en materia de disciplina fiscal, acumulación de reservas monetarias y límites a la emisión monetaria.

Del cumplimiento de esas metas y la aprobación de cada revisión depende el visto bueno para nuevos desembolsos a Argentina por parte del organismo, fondos que, a su vez, el país utiliza para cancelar su deuda con la entidad, la cual ascendía a 40.899 millones de dólares a finales de 2023. Faltan dos revisiones para que el plan concluya.

En el marco de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, la institución publicó esta semana sus últimas previsiones económicas.

Estas apuntan hacia una contracción de la economía del 3,5% este 2024 y una recuperación del 5% en 2025, año para el que también vaticina una sustancial desaceleración de la tasa de inflación anualizada del 62,7% frente al 229,8% actual.

"Nuestras proyecciones para Argentina no han cambiado desde julio. Nuestro equipo está hablando con las autoridades de allí en medio de las negociaciones, pero las cifras son las mismas que teníamos en julio", afirmó en una rueda de prensa el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, el pasado martes.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar