En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Daniel Rosato, Presidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), volvió a referirse a la actualidad de las empresas del sector.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl referente del sector pidió un mayor acceso al crédito y una baja de costos e impuestos para salir de la crisis.
En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Daniel Rosato, Presidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), volvió a referirse a la actualidad de las empresas del sector.
Al respecto, trazó una realidad negativa de cara al 2025 si no se cambian las condiciones de producción de las las firma nacionales.
Según el directivo, "hay sectores de la industria que están pasando un mal momento por la falta de ventas en el mercado interno".
"Otro de los problemas es la imposibilidad de competir con el ingreso de productos importados", remarcó en el programa que conduce Christian Dátola.
"En este contexto, algunas PyMEs están dejando de producir y comenzaron a suspender y despedir empleados", describió.
Al respecot, advirtió: "El Gobierno habla mucho del libre comercio. Eso puede ser perjudicial porque la industria nacional es cara en dólares".
"No podemos hacer nada para competir mientras sigamos teniendo una presión impositiva muy alta y costos muy elevados para producir", argumentó.
"Las inversiones que se ven en sectores como el petróleo y el gas son positivas pero no representan al 70 por ciento de la industria", criticó el dirigente industrial.
Rosato mencionó que "los trabajadores también sufren aumentos en los precios de los servicios que impiden tener más dinero para comprar productos de consumo masivo".
"El panorama es muy preocupante para las PyMEs industriales porque están viendo que no hay previsibilidad para el año que viene", afirmó el titular de IPA.
"El Gobierno tiene que pensar en abrirle la puerta al financiamiento para el sector, que actualmente ofrece tasa anuales mayores al 30 por ciento. La tasa tiene que ser menor a 1 dígito", exclamó.
Asimismo, sostuvo que "Argentina tiene un problema cultural ya que las grandes cadenas comerciales tienen una ganancia del 100 por ciento sobre los productos que salen de fábrica".
"El precio pasa al doble de lo que sale producir por cuestiones impositivas y de logística. Somos uno de los países más caros en transporte", objetó el empresario PyME.
"Y tampoco puede pasar que una empresa tenga que pagar un 10 por ciento de la masa salarial en ART. Todo es caro en Argentina", aseveró.
"Una apertura de importaciones nos va a sacar del mercado. Está ocurriendo una transformación de PyMEs que solo se están dedicando a importar por la experiencia vivida en los 90s y están dejando de producir", continuó Rosato.
"Ya se está empezando a ver que la gente se está quedando sin trabajo y el año que viene esto se va a profundizar. No podemos perder lo hemos conseguido con tanta lucha a lo largo de los años", concluyó.