martes 29 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FMI 

Remarcan que Latinoamérica deberá disciplinar el gasto y elevar sus ingresos

Según los expertos, la región debe reducir la carga de la deuda.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de octubre de 2023 - 19:27

El Fondo Monetario Internacional afirmó que la política fiscal en América Latina y el Caribe ha sido "prudente", pero los Gobiernos necesitan elevar sus ingresos.

El organismo recomendó esa táctica para escapar al fuerte endeudamiento y las altas tasas de interés.

El mensaje del FMI para Latinoamérica

"En una nueva era de tasas de interés más altas, y sólo por el hecho de que el nivel de deuda es más alto que en otros mercados emergentes, la región necesita hacer más esfuerzos de consolidación", dijo Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental (WHD) del FMI.

"Hay planes, ahora hace falta mucha disciplina", subrayó el directivo.

A principios de esta semana, el FMI elevó su estimación de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2023, al 2,3% desde el 1,9% de julio, por una expansión mayor de la esperada en Brasil y México.

En sus perspectivas regionales, publicadas el viernes, el Fondo destacó la necesidad de reducir la carga de la deuda al tiempo que se satisfacen las demandas sociales.

"Tenemos que reconocer que la política fiscal fue muy prudente, con mucho gasto pero una retirada muy rápida del gasto durante el COVID", dijo Valdés a Reuters.

"Sin embargo, ya teníamos antes de COVID un nivel de deuda relativamente alto en la región y eso sigue siendo así".

Las finanzas de los países de Latinoamérica

La percepción de que las tasas de interés seguirán altas durante más tiempo en el mundo desarrollado tiene un doble efecto en los mercados emergentes.

Los inversores retiran su dinero de la región, por los mayores rendimientos en activos de menor riesgo, y aumenta el costo de los préstamos y hay que destinar una mayor parte de los ingresos del país a pagar deuda.

"La deuda en la región es relativamente a largo plazo, por lo que la repercusión del aumento de las tasas de interés en los costos no es inmediata, pero acabará llegando", sentenció Valdés.

"El mundo se ha vuelto más complejo. El clima, las crisis de las materias primas (...) y, por tanto, sería prudente reforzar el margen de la política (fiscal)", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar