lunes 16 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Manejo de la deuda

Nación consiguió $120 mil millones extra en los mercados

En una nueva licitación del Tesoro, tuvieron buena aceptación de los instrumentos a tasa fija. 
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 14 de julio de 2023 - 19:37

El Tesoro nacional adjudicó $741.515 millones en la primera licitación del mes y obtuvo un financiamiento neto de $120.263 millones.

Con este resultado, el financiamiento neto de lo que va del año es de casi $2 billones, con una tasa de refinanciamiento del 134%.

Detalles de la operación

En esta licitación, el Tesoro Nacional afrontaba vencimientos por $621.253 millones.

Desde Economía, destacaron que se recibieron 1.089 ofertas, que representan un VNO ofertado total de $980.634 millones, de los cuales se adjudicó un VNO de $640.944 millones, a un valor efectivo de $741.515 millones.

En lo que respecta a los títulos ofrecidos, se destacó la buena aceptación que tuvieron las LEDES (Letras del Tesoro en pesos a descuento con vencimiento al 31 de octubre de 2023).

El instrumento a tasa fija que reaparecía después de algunos meses representó el 37% de la oferta.

En tanto, el 55% del financiamiento obtenido optó por instrumentos ajustados por CER (inflación) y el 8% restante, por instrumentos ajustados al tipo de cambio.

Luego de dos bajas consecutivas de la inflación, el nivel de aceptación de títulos a tasa fija, puede significar una visión del mercado de una inflación más estable de acá a octubre (fecha de vencimiento del instrumento).

Resta que Economía de a conocer, la tasa de intereses real que convalidó para poder sacar mayores conclusiones.

Estrategia financiera

En cuanto a el horizonte de vencimientos, se destaca que el 56% del financiamiento obtenido correspondió a instrumentos con vencimientos en 2023 (82% al cuarto trimestre del año), el 31% con vencimientos en 2024, y el 13% restante, en 2025.

En esta licitación, el plazo promedio ponderado por el valor efectivo adjudicado para los instrumentos ajustados por CER fue de 7,0 meses. Esto representa una mejora respecto a los valores de junio, de 5,9 meses.

En cuanto a los títulos vinculados al dólar, el plazo promedio ponderado fue de 9,6 meses.

En el marco del Programa de Creadores de Mercado, el lunes se efectuará la segunda vuelta de la licitación, en tanto que la proxima licitación será el 27 de julio.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar