Cadenas de supermercados y otras empresas de consumo masivo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) recibieron multas por más de $225 millones por incumplimientos del programa Precios Justos y de la Ley de Defensa del Consumidor.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECadenas de supermercados y otras empresas de consumo masivo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) recibieron multas por más de $225 millones por incumplimientos del programa Precios Justos y de la Ley de Defensa del Consumidor.
Esto es el resultado de más de 3.000 fiscalizaciones presenciales realizadas durante septiembre, informó la Secretaría de Comercio.
En el noveno mes del año se labraron 266 actas tras 3.105 fiscalizaciones presenciales, entre las cuales se destacaron visitas a 1.575 supermercados y a 189 mayoristas.
Las actas son "por distintos incumplimientos que atentan contra los derechos de los consumidores", indicó la cartera conducida por Matías Tombolini.
Unas 133 fueron por falta de exhibición de precios; 82 por productos vencidos y 42 por diferencia de precios entre góndola y caja.
En este sentido, el supermercado Día recibió 183 actas por infracciones; Carrefour 41; Vea ocho; Coto y Disco siete; Diarco cinco; Jumbo cuatro y Chango Más tres.
Durante este período también se efectivizaron multas por más de $225 millones, las cuales corresponden en su gran mayoría a grandes cadenas de supermercados y otras empresas de consumo masivo.
De acuerdo con la información oficial, las mayores penalidades fueron para Consumo masivo, por $158.645.000; Salud por $15.320.000; Servicios financieros por $19.300.000; Telecomunicaciones por $14.000.000 y Electrodomésticos y artículos para el hogar por $19.300.000.
Entre las faltas, se destacan incumplimientos a los acuerdos de precios y a los contratos establecidos, falta de exhibición de precios y falta de información en forma cierta, clara y detallada, entre otras obligaciones que establece la Ley, describió Comercio.
Las empresas más multadas son Día Argentina, por $88.700.000; INC SA (Carrefour), por $35.750.000; Cencosud por $19.300.000; Frávega por $12.800.000 y Prisma Medios de Pago por $7.200.000.