Jaime Reusche, vicepresidente de la calificadora de riesgo Moody’s, advirtió sobre la posibilidad de que Argentina no logre cumplir con los pagos de su deuda, lo que podría llevar a una reestructuración.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe advirtió sobre la posibilidad de que el país no logre cumplir con los pagos de su deuda.
Jaime Reusche, vicepresidente de la calificadora de riesgo Moody’s, advirtió sobre la posibilidad de que Argentina no logre cumplir con los pagos de su deuda, lo que podría llevar a una reestructuración.
“Este año, Argentina enfrenta pagos de deuda por más de 2000 millones de dólares, y el próximo año esa cifra aumentará a 5000 millones de dólares”, manifestó el ejecutivo.
A pesar de la tarea del Gobierno para acumular reservas durante el primer semestre del año, este proceso ha comenzado a ralentizarse lo que se traduce en preocupación para el sector financiero.
La acumulación de reservas, según Reusche, es un factor clave, pero los números actuales sugieren que una reestructuración de la deuda externa podría ser inevitable.
“La alta probabilidad de una renegociación o intercambio de deuda es similar a los swaps de deuda interna que han generado pérdidas en el mercado local”, expresó al respecto.
"Los flujos financieros externos de Argentina están extremadamente ajustados, con entradas y salidas de aproximadamente 100.000 millones de dólares cada año. Esto deja un margen muy reducido para cubrir todos los compromisos, incluidos los pagos de deuda, que rondan los 5.000 millones de dólares", explicó Reusche.
Una variación en estos flujos podría desestabilizar aún más la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras.
"Después de la devaluación del año pasado, esperábamos que se produjera otra este año para cerrar la brecha entre el dólar paralelo y el oficial", admitió el experto.
"Sin embargo, la reticencia del Gobierno a realizar este ajuste está impidiendo las correcciones necesarias en las cuentas externas", detalló Reusche.
El ajuste fiscal implementado por la administración de Javier Milei logró reducir la inflación, hecho que fue reconocido por Moody's.
No obstante, la falta de ajustes en el tipo de cambio es vista como un obstáculo crítico para la estabilización económica del país.
Devaluar podría provocar un salto en la inflación e impactaría negativamente en el poder adquisitivo de la población; no hacerlo podría prolongar las tensiones en las cuentas externas.