El Estado Nacional destinó 263.962 millones de pesos para subsidiar el costo del sistema energético nacional en febrero, lo que representa el 48 por ciento del valor total.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe trató de un gasto de 263.962 millones de pesos, contra un valor completo de 554.920.
El Estado Nacional destinó 263.962 millones de pesos para subsidiar el costo del sistema energético nacional en febrero, lo que representa el 48 por ciento del valor total.
Así lo mostraron datos de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA).
El costo del sistema energético trepó a febrero a $554.920 millones, similar al de enero, donde el subsidio había sido del 78%.
Los ajustes de tarifas permitieron reducir en 30 puntos el dinero que el Estado nacional debe destinar a mantener el sistema eléctrico.
El costo del aumentó en febrero de este año 266% en forma interanual, mientras que el pago de subsidios lo hizo en 236%.
La diferencia obedece al aumento de tarifas que cubrió parte del aumento de costos.
El Gobierno busca durante 2024 reducir en forma sustantiva los subsidios energéticos como herramienta base para alcanzar el equilibrio fiscal.
En esa línea, la semana pasada aplicó un nuevo aumento que redundará en una reducción de 0,3 puntos del PBI el costo de subsidiar la energía.
De todas maneras, el Estado mantiene con CAMMESA la empresa que maneja el sistema eléctrico, una deuda de unos $ 2 billones que, según trascendió, sería saldada con un bono.