viernes 21 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Paritarias

Los aumentos salariales de 2025 son los más bajos en cuatro años

La administración de Javier Milei busca acuerdos cerca del 1% mensual.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de marzo de 2025 - 17:29

Los aumentos salariales acordados en las paritarias se redujeron a un 27% anual, con un promedio de 2,1% mensual, siendo el más bajo desde el 2021.

Así lo mostró un informe realizado por la consultora Synopsis.

Los aumentos salariales de 2025

El pico máximo lo tuvo durante febrero del año pasado, cuando los acuerdos, con proyección a un año, llegaron a ubicarse en 234 por ciento.

Mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes rondaba en torno al 13,2 por ciento.

En cuanto a la dinámica anual, fue del 27,3% en febrero del 2025, siguiendo la tendencia de la inflación, la cual dio 2,2% en enero y que anualizada se ubica en torno al 29,8%.

El informe de la consultora dirigida por Lucas Romero muestra que la administración de Javier Milei busca que se pacten acuerdos salariales cerca del 1% mensual.

Esa cifra está en línea con el objetivo del costo de vida mensual medido por el INDEC.

Los grandes gremios quedaron rezagados en sus aumentos salariales con relación al IPC del mes de enero.

Paritarias en línea con la inflación

Desde que Synopsis lleva registro de los acuerdo paritarios, año 2021, se observa la tendencia a la baja desde agosto del 2024, cuando era del 4,4% mensual, hasta llevarlo al 2,1% último.

Sin embargo, se advierte que esa desaceleración de los aumentos salariales "puede ponerle fin a la etapa de recuperación de los salarios, que ya empiezan a correr de manera paralela a la misma velocidad que la inflación mensual".

Consultoras privadas anticiparon que la inflación de febrero volverá a estar por debajo de 3 por ciento pero podría tener una cifra mayor a la de enero.

Esto se debe a subas en la carne, algunos servicios y las bebidas.

El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas habría sido uno de los que más subió.

Algunas firmas ubican al costo de vida de febrero en niveles por encima del 2,2% de enero.

Durante enero se produjo la menor variación mensual del IPC desde julio de 2020, llevando el IPC interanual al 84,5%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar