martes 22 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Industriales

La UIA criticó la "competencia desleal" que sufren las empresas por las importaciones

Esta es la reacción oficial a la reducción de aranceles aplicados a bienes finales dispuesta por el Gobierno.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 15 de octubre de 2024 - 20:33

La Unión Industrial de Argentina (UIA) alertó este martes de la "competencia desleal" que sufren las empresas locales ante el mayor ingreso de bienes importados.

Esto se produjo a causa de la decisión del Gobierno de bajar aranceles a la compra a ciertos productos del exterior.

Críticas de la UIA a las importaciones

En un comunicado, la central fabril mostró su "preocupación por la competencia desleal frente a la importación de bienes terminados y la pérdida de empleos en el sector".

Los empresarios advirtieron del "impacto negativo" que tendrá en la industria la reducción de aranceles a la importación de bienes finales dispuesta por el Gobierno el 10 de octubre.

La medida tiene como objetivo estimular la competencia y bajar la inflación.

"La reducción de aranceles (a contramano de lo que está haciendo el mundo y la región), sin que se haya resuelto la falta de competitividad y los costos asociados deteriora aún más la capacidad de la producción argentina frente a la competencia desleal", subrayó la entidad que conduce Daniel Funes de Rioja.

Competencia desleal para los industriales

La central fabril mencionó que la eliminación de los valores de referencia para la importación anunciada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dejará sin efecto un "instrumento clave para enfrentar la evasión fiscal, la subfacturación en las operaciones de importación y las prácticas de dumping" (competencia desleal).

"De esta manera, se profundiza la competencia desleal que afecta a empresas argentinas que generan empleo, invierten para mejorar su productividad con tecnología e innovación aplicada y tributan en el país", proclamó el comunicado.

Asimismo, la UIA manifestó su "preocupación" por la pérdida de puestos laborales en el sector industrial, que acumula desde agosto de 2023 una caída de 33.617 puestos asalariados.

La industria argentina acumuló en los primeros ocho meses del año un retroceso del 13,6%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar