En una entrevista con SOMOS PYMES Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Horacio Dinice, socio de Deloitte, dio detalles de la tercera edición del programa "Mejores Empresas de Argentina".
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn una entrevista con SOMOS PYMES Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Horacio Dinice, socio de Deloitte, dio detalles de la tercera edición del programa "Mejores Empresas de Argentina".
Se trata de la iniciativa impulsada por Deloitte, Banco Santander y UCEMA que premia a las empresas privadas argentinas que se destacan por su éxito organizacional.
MEdA es una iniciativa que forma parte del programa global “Best Managed Companies”, con origen en Canadá, en 1993, y que se ha expandido a más de 40 países, reconociendo a miles de empresas privadas a lo largo del mundo por su excelencia organizativa, su éxito y su espíritu emprendedor.
En Argentina, las mencionadas compñías vienen promoviendo de manera conjunta la iniciativa Mejores Empresas desde 2021, que además de reconocer a las compañías privadas del país que sobresalen por sus prácticas de excelencia en la gestión de negocios, busca también impulsar y promover la mejora continua a través de un proceso integral de diagnóstico y retroalimentación sin costo.
Ttodas las empresas que concluyen el proceso, sin importar el resultado, reciben un reporte de retroalimentación, elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos, en el que se identifican sus principales fortalezas y áreas de oportunidad, así como su posición respecto a la industria.
"Este programa viene desarrollándose a nivel global hace mucho tiempo y en Latinoamérica está presente en Colombia, México y Argentina", explicó Dinice en el programa que conduce Christian Dátola.
"Buscamos que las PYMES sean premiadas por sus características y tengan cierta trascendencia en los medios y en el evento de cierre que organiza Deloitte", resaltó.
En ese sentido, el ejecutivo detalló: "Año tras año venimos incrementando la cantidad de empresas que participan del programa en Argentina".
Por su parte, Estefanía Bertón, gerente en Deloitte de Mejores Empresas de Argentina, aclaró: "Apuntamos a empresas de capital argentino con un rango de ventas de 930 millones a 21 mil millones de pesos, con una operación mínima de cinco años y que los en los últimos tres hayan sido auditada en sus balances financieros".
"La participación dentro del programa no tiene costos en ninguna parte del proceso", subrayó.
"Deloitte es acompañada por el Banco Santander y UCEMA, por lo cual las empresas que se incriban van a tener el coaching de una o más compañías para que puedan documentar su prácticas de gestión", describió Dinice.
"Nosotros nos encargamos de hacer un informe evaluatorio del proceso que sirve para detectar las fortalezas y áreas de oportunidad para cada empresa", explicó el líder de Mejores Empresas de Argentina.
"La idea es premiar a las PYMES que demuestren estar en condiciones, pero todas ellas se llevan el reporte de retroalimentación para llegar a las certificaciones necesarias, en busca de lograr un ecosistema que ayude a mejorarlas", destacó.
"El programa apunta a una mejora continua y a la maduración del proceso de las empresas año tras año", expresó el ejecutivo.
Por su lado, Bertón sentenció: "No ganar el premio en primera instancia, no significa que las PYMES deben dejar de participar en la iniciativa, porque muchas de las galardonadas llevan varios años dentro del programa".
Para más información ingresá en: https://mejoresempresasdelatinoamerica.com/MEdA