martes 29 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Números del Estado 

La deuda pública escaló a 406.603 millones de dólares

El rubro aumentó US$ 11.226 millones durante septiembre por nuevas colocaciones de deuda en pesos.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 18 de octubre de 2023 - 11:08

La deuda pública bruta del Estado Nacional trepó en septiembre a 406.603 millones de dólares, un nuevo máximo histórico.

Así lo mostró un informe de la Secretaría de Finanzas, cartera dependiente del Ministerio de Economía.

Los números de la deuda pública

En septiembre el incremento fue de US$ 11.226 millones, a causa del aumento de la deuda en moneda extranjera por US$ 874 millones y de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$ 10.352 millones.

En los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal aumentó US$ 24.268 millones, debido al incremento de la deuda en moneda extranjera en US$ 13.954 millones y de US$ 10.314 en moneda local.

Los títulos públicos suman US$ 288.306, las Letras del Tesoro US$ 5.261, Préstamos US$ 83.690 y los adelantos de Transitorios del BCRA totalizan US$ 5.066.

El 34% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local mientras que, el 66% restante, en moneda extranjera.

Con respecto al mes anterior, la deuda en situación de pago normal aumentó en el equivalente a US$ 11.226 millones, representando un aumento mensual del 2,86%.

La variación se explica por el crecimiento de la deuda en moneda extranjera en US$ 874 millones y el aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$ 10.352 millones.

Los números reflejan que el “financiamiento neto” que se promociona en las colocaciones que la Secretaría de Finanzas celebra semana a se traduce en un nuevo aumento de la deuda pública.

Lo mismo sucede para los préstamos que la Argentina acumuló en los últimos meses de instituciones como el BID o el Banco Mundial.

Se agrandó la deuda externa de Argentina

En lo que va de 2023, la tasa de interés que la Argentina paga al Fondo Monetario Internacional subió del 7,1 al 8,2 por ciento, encareciendo aún más la deuda soberana.

Así surge de un reporte elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el cual le adjudica responsabilidad de la suba al incremento en las tasas internacionales.

Los intereses de la deuda ya equivalen al presupuesto por AUH, salario familiar, políticas alimentarias y Potenciar Trabajo.

De acuerdo con el comportamiento de la economía global, pagos de intereses de la deuda es el rubro que más viene subiendo en el Presupuesto Nacional y equivale a lo que el Gobierno gasta en la Asignación Universal por Hijo, los planes Potenciar Trabajo, políticas alimentarias y Asignaciones Familiares.

Al 30 de septiembre, los intereses de la deuda sumaron $2,3 billones, un crecimiento real por encima de la inflación (11,5%).

Esto se debe "principalmente por los mayores pagos de intereses por los préstamos del exterior, en un contexto de suba de tasas de interés internacionales", subrayó la OPC.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar