La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó el paro general del 10 de abril en contra de las políticas del Gobierno nacional.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa central obrera marchará en defensa del "salario y los derechos de los jubilados".
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó el paro general del 10 de abril en contra de las políticas del Gobierno nacional.
La medida de fuerza comenzará con una acción durante la movilización de los jubilados al Congreso, por lo que la protesta se extenderá por 36 horas.
La tercera huelga en lo que va de la administración de Javier Milei será en rechazo de la "política económica" y el "piso a los aumentos salariales".
Asimismo, la central obrera marchará en defensa del "salario y los derechos de los jubilados".
El inicio de la jornada de lucha será a las 12 del miércoles 9 de abril, cuando todos los sindicatos nucleados en la CGT se movilizarán al Parlamento para participar de la habitual marcha de los jubilados, y finalizará con el paro del día siguiente.
La decisión llega después de las huelgas de 24 de enero y el 9 de mayo del 2024.
En una publicación en sus redes sociales, la central obrera ratificó también que el "plan de lucha" continuará con una masiva movilización el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
En marzo, Héctor Daer, miembro del triunvirato que conduce la CGT, detalló que los motivos del paro son "exigir la libertad para negociar paritarias libres y acuerdos homologados; aumento a los jubilados y actualización del bono de 70 para los jubilados y volver a discutir las asignaciones familiares".
"El Gobierno está pisando las paritarias para que vayan por debajo de la inflación", exclamó el sindicalista.
Y exigió al oficialismo "modificar su política social y para los sectores del trabajo".
También mencionó un pedido de que se activen "programas de desarrollo para el sector industrial y productivo" y que "vuelva a abrirse la obra pública porque muchas están paralizadas al 80 o 90 por ciento de su finalización y dejarlas así es más perjudicial que terminarlas".