El presidente Javier Milei mantuvo el lunes una reunión en Casa Rosada con Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl encuentro tuvo lugar tras la aprobación del acuerdo con el FMI.
El presidente Javier Milei mantuvo el lunes una reunión en Casa Rosada con Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos.
Se trató del relanzamiento de las relaciones económicas bilaterales con la Casa Blanca, tras el anuncio de la liberación del cepo cambiario y la aprobación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
En el encuentro estuvieron la Encargada de Negocios de la Embajada estadounidense, Lydia Barraza; el Subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan; y el Jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz.
Por parte del Gobierno nacional estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Caputo; el viceministro José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
La reunión se dio en un contexto de fortalecimiento del vínculo bilateral en materia económica y financiera, con foco en el respaldo a las reformas estructurales y el acceso a los mercados internacionales de crédito.
“Confiamos plenamente en el liderazgo del presidente Milei para mantener el impulso económico positivo que atraviesa la Argentina”, señaló Bessent, según un comunicado oficial emitido por el Departamento del Tesoro estadounidense.
El funcionario también felicitó a Milei por la exitosa negociación con el FMI y destacó los avances en la reducción de las barreras al comercio recíproco entre ambos países.
Previamente, el mandatario mantuvo una charla junto al fundador y CEO de la CPAC (Conferencia Política de Acción Conservadora), Matt Schlapp, y a los empresarios estadounidenses Rob Citrone y Matt Dellorfano.
Todos ellos formaron parte de la comitiva de Bessent. También participaron el principal asesor presidencial, Santiago Caputo, y la CEO de CPAC Argentina, Soledad Cedro.
"Siempre es un honor recibir una actualización sobre la lucha por la libertad de Javier Milei. Sus planes de reforma están funcionando y apoya al presidente (Donald) Trump al 100%", posteó en su cuenta de X Matt Schlapp, tras su paso por Casa Rosada.
Citrone, amigo del secretario del Tesoro, es un importante empresario norteamericano, fundador de Discovery Capital Management y uno de los dueños del equipo de fútbol americano Pittsburgh Steelers.
Según trascendió, este hombre de negocios está interesado en una inversión en el país por más de 5.000 millones de dólares.
Dellorfano, por su parte, trabaja en el equipo de Citrone y es su "experto en economía argentina".
El Fondo Monetario Internacional destacó los logros del programa económico argentino y dijo que el apoyo de US$ 20.000 millones apunta a respaldar los “impresionantes beneficios” de estas medidas.
Además, la titular del organismo, Kristalina Georgieva, dijo que “sobre la base de los impresionantes esfuerzos en curso para desregular la economía, el programa busca profundizar las reformas estructurales para impulsar el crecimiento de Argentina, incluso a través de su vasto potencial en energía y minería”.
La directora general del FMI puntualizó que “los esfuerzos se centrarán en seguir I) fortaleciendo la flexibilidad de los mercados de productos y de trabajo, y en la apertura gradual de la economía; (II) mejorar la eficiencia del Estado y su previsibilidad regulatoria; y III) mejorar la gobernanza y la transparencia, en particular mediante una mayor armonización de los marcos de lucha contra la corrupción y la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo con las normas internacionales”.
"El programa respaldado por las autoridades tiene como objetivo consolidar los impresionantes beneficios iniciales de los recientes esfuerzos de política monetaria -respaldados por fuertes esfuerzos de ajuste fiscal y monetario y desregulación- y, al mismo tiempo, abordar las vulnerabilidades macroeconómicas que aún persisten en Argentina", dijo el organismo.
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Al justificar la decisión del directorio del Fondo, indicó que se trata de un "voto de confianza en la determinación del Gobierno de impulsar reformas, impulsar el crecimiento y brindar una mejor calidad de vida a los argentinos".
“El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un acuerdo de Servicio Ampliado del FMI (SAF) a 48 meses para Argentina por un total de US$ 20.000 millones (o el 479% de la cuota), con un desembolso inmediato de US$ 12.000 millones, y una primera revisión prevista para junio de 2025 con un desembolso asociado de alrededor de US$ 2.000 millones", precisó el organismo.
Y dijo esperar que el programa "contribuya a catalizar el apoyo oficial multilateral y bilateral adicional, así como un reacceso oportuno a los mercados internacionales de capital”.