miércoles 16 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Empresarios

El Grupo de los 6 destacó el acuerdo con el FMI y el fin del cepo

Se dio un "paso significativo para la normalización macroeconómica".

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 14 de abril de 2025 - 10:56

Los dirigentes de las cámaras empresariales que forman el Grupo de los 6 destacaron el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el fin del cepo cambiario.

Al respecto, mencionaron que se trata de un “paso significativo hacia la normalización macroeconómica de la Argentina, en el marco del programa fiscal, social, monetario y cambiario”.

La opinión del Grupo de los 6

El bloque incluye a los bancos de ABA y ADEBA, la Sociedad Rural, CRA, la Cámara de Comercio y la de la Construcción.

Los hombres de negocios afirmaron que “la extensión de los plazos de los pasivos con el FMI contribuye a fortalecer el horizonte de vencimientos de la deuda pública permitiendo consolidar las reservas internacionales del Banco Central”.

En un comunicado, expresaron que “el desafío por delante es que tanto Nación, provincias y municipios trabajen de manera coordinada para llevar el gasto público consolidado a niveles sostenibles, financiables con una estructura impositiva menos distorsiva, que promueva la inversión y la creación de empleo”.

Por su lado, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) manifestó su apoyo al reciente acuerdo alcanzado entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario, así como a la decisión de eliminar el cepo cambiario de manera definitiva.

“Estas medidas son fundamentales para recuperar la previsibilidad macroeconómica, promover la inversión y fortalecer la confianza en el país”, subrayó la misiva oficial.

Dijeron que “la salida del cepo representa un avance significativo en el proceso de normalización del mercado cambiario y la integración de Argentina al sistema financiero global”.

Embed - Fin del Cepo: Cadena Nacional del Presidente Javier Milei

El rumbo macroeconómico

Según Cámarco, este paso “contribuirá a mejorar el acceso al financiamiento, reactivar proyectos paralizados y facilitar el desarrollo de nuevas iniciativas en infraestructura, un sector clave para la generación de empleo y el crecimiento sustentable”.

“El nuevo entendimiento con el FMI puede brindar herramientas para ordenar las variables macroeconómicas, reducir la incertidumbre y permitir una planificación más eficiente de las inversiones tanto públicas como privadas”, putnualizó el comunicado.

Asimismo, consideró “fundamental consolidar un marco de reglas claras y estables que aliente la producción, la inversión genuina y el desarrollo de largo plazo en todo el país”.

"El sector de la construcción es un dinamizador inmediato de la actividad económica, con capacidad para generar empleo intensivo, movilizar cadenas productivas regionales y dinamizar economías locales en todo el territorio nacional”, advirtió.

Y enfatizó “Crear condiciones que permitan poner en marcha nuevos proyectos será clave para transformar el crecimiento macroeconómico en beneficios concretos para la sociedad”.

Por su parte, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) dijo que “el respaldo a la gestión del Ejecutivo representado por los US$ 12.000 millones de libre disponibilidad, contribuirán a la estabilidad y previsibilidad para toda la sociedad e inversores del exterior.

Asimismo, el levantamiento de las restricciones cambiarias anunciadas "significan un fuerte paso a la normalización de la economía y del comercio internacional necesario para el desarrollo sostenido del país”, añadió.

“Desde ABA, entendemos que la mejora del balance de Banco Central es necesaria e imprescindible para continuar generando confianza en el plano local y el internacional. Cuestiones que deben seguir acompañadas por un conjunto de medidas tendientes a mantener el superávit fiscal, reducir la carga impositiva y mejorar las condiciones de financiamiento de las empresas y las familias”, señalaron.

Argentina “cuenta con el potencial y los recursos necesarios para una inserción rápida en el comercio internacional que requiere un diálogo fluido entre el sector público y privado a fin de unificar estrategias para la generación de riqueza, empleo de calidad y mejores condiciones de vida al conjunto de la ciudadanía”, concluyó la misiva.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar