El presidente Javier Milei señaló que el levantamiento del cepo cambiario está vinculado a la reducción a cero de la inflación y la tasa de devaluación.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEY reiteró que es necesario el saneamiento del Banco Central.
El presidente Javier Milei señaló que el levantamiento del cepo cambiario está vinculado a la reducción a cero de la inflación y la tasa de devaluación.
Lo hizo luego de firmar al Pacto de Mayo en Tucumán junto a 18 gobernadores.
“Convergencia de la inflación con la de devaluación en un entorno cercano a cero mensual”, afirmó el Presidente en respuestas a una pregunta sobre el cepo en la red social “X”.
Al ser consultado sobre si había alguna posibilidad de que fuera levantado en los próximos 90 días, Milei precisó que se necesitan tres condiciones para que esto ocurra.
“Se tienen que dar tres condiciones en conjunto... Terminar con los pasivos remunerados. Terminar con los PUTs. Y convergencia de la inflación con la de devaluación en un entorno cercano a cero mensual...”, afirmó el mandatario.
Desde su llegada a la Presidencia, puso el foco en reforzar las reservas del Banco Central para poder respaldar la salida del cepo cambiario.
También se refirió a la tasa del interés de política monetaria, lo cual está ligada a la salida del cepo y señaló que el crawling peg bajaría si lo hace la tasa de devaluación.
Un seguidor lo consultó sobre “cuando el crawling peg” bajará al 1% a lo que el presidente le contestó: “Cuando la inflación esté cerca del 1%”.
De esta forma, el Jefe de Estado alineó las expectativas de devaluación a la inflación, en medio de la tensión cambiaria.
Milei señaló que intentará avanzar con el Mercosur en acuerdos de libre comercio, un día después de haberse ausentado de la cumbre del bloque que se realizó en Paraguay.
“Es lo que intentamos…”, respondió el Presidente en las redes sociales.
El mandatario desistió de participar de la reunión de presidentes del Mercosur que se llevó realizó el lunes en Asunción en la que estuvieron sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay.
Su ausencia fue criticada por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien en su declaración pública advirtió sobre la actitud del líder de La Libertad Avanza.
Tras ese faltazo, Milei decidió fijar su posición sobre el Mercosur a través de una red social.
En otro orden, aprovechó su participación en “X” para ratificar que cancelará todos los compromisos de deuda que tendrá el país durante su mandato.
“Siempre se paga”, sentenció el presidente al ser consultado sobre la cancelación del bono AL30 que vence en enero.