martes 26 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Yacyretá

Implementan mesa de trabajo para sobre el peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay

Se conformó una comisión técnica para cancelar la deuda que Yacyretá mantiene con el Estado argentino.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de septiembre de 2023 - 10:48

Allí acordaron establecer una mesa de trabajo para discutir la implementación del peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay.

La reunión también sirvió para conformar una comisión técnica que abordará la deuda que la Entidad Binacional Yacyretá mantiene con el Estado argentino por los fondos originalmente destinados para la construcción de la represa.

Mesa de trabajo sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay

Luego de participar de la apertura de la Exposición Internacional Argentina Oil & Gas en La Rural, Royón expresó a través de la red X que "Paraguay y Argentina resolviendo sus diferencias tienen grandes proyectos energéticos".

En ese sentido, indicó que ambos países tienen el desafío de avanzar "en conjunto para realizar en un futuro proyectos como Corpus y profundizar la integración eléctrica y gasífera".

La funcionaria llegó a la capital paraguaya para reunirse con el canciller Ramírez Lecano y su equipo de trabajo, acompañada por el Interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, el director ejecutivo de la EBY, Fernando de Vido y el asesor de la cartera económica Raúl Pérez.

En el encuentro se logró un punto de acuerdo con Paraguay que contempla "el derecho de Argentina de cobrar peaje para el funcionamiento de la Hidrovía", tal la postura de Gobierno nacional antes sus pares regionales.

En este sentido, "se estableció una mesa de trabajo para la implementación y la discusión de este peaje" se explicó, horas después de que los gobiernos de Bolivia, Paraguay Brasil y Uruguay lamentaran de manera conjunta la implementación del cobro decidido por el país.

El Gobierno argentino defiende su potestad para la aplicación de dicha tasa en base a aspectos jurídicos, técnicos y comerciales de la medida, que permiten reconocer los gastos asumidos por el país en las obras de mantenimiento para garantizar el transporte fluvial a los países de la región.

La situación de Yacyretá

Los voceros señalaron que "se armó una comisión técnica para determinar el monto de la deuda y los conceptos de esta deuda, así como también el plan de pago para la regularización de la misma".

Royon calificó al encuentro como "muy positivo" y señaló que "ahora lo que resta son las mesas técnicas de trabajo para arribar a un acuerdo".

La reunión continuó el diálogo iniciado el 24 de agosto entre el ministro de Economía, Sergio Massa, con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, quienes plantearon la idea de conformar una "comisión de máximo nivel" para el fortalecimiento y financiación de los costos de operación de la Hidrovía.

A la vez, decidieron avanzar en la creación de un programa para saldar las deudas que ambos países reclaman en torno a la represa binacional de Yacyretá.

Sobre la represa, hay una deuda de stock que Argentina espera que se resuelva por su acreencia de US$ 4.500 millones de dólares, producto del capital invertido para la construcción de la megaobra sobre el Río Paraná.

Al mismo tiempo, Argentina comprometió la normalización de los pagos por el flujo de energía hacia el territorio argentino por el cual hay un saldo pendiente del 2022, por $86 mil millones que se cancelarán en los próximos cuatro meses, en un programa ya acordado con el Gobierno de Paraguay.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar