jueves 23 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nuevo gabinete

Guillermo Ferraro será el ministro de Infraestructura

Se confirmó que Eduardo Rodríguez Chirillo será el secretario de Energía.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 21 de noviembre de 2023 - 11:29

Guillermo Ferraro confirmó que será el ministro de Infraestructura y tendrá a su cargo las áreas de transporte, obras públicas, energía, minería y comunicaciones.

En declaraciones radiales, el funcionario aclaró que formará parte del gobierno de Javiel Milei concentrando sectores clave en un solo ministerio como parte de la racionalización del Estado.

Por su parte, el secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirillo, quien deberá encargarse de desmantelar el esquema de subsidios.

¿Quién es el ministro de Infraestructura?

Ferraro se desempeñó hasta abril como director de KPMG Argentina y formó parte de la estructura de Cambiemos.

“El ministerio es nuevo, no existe, y está dentro de la racionalización del Estado y del sector público la consolidación de los que hoy son ministerios como Transporte, Obras Públicas, Energía, Minería y Comunicaciones. Esas serían las cinco áreas principales”, detalló el ahora funcionario.

Ferraro señaló que la inversión que se necesita para potenciar el desarrollo de las áreas que están a su cargo es de 15 puntos del PBI.

Y subrayó que “es imposible soportarla desde el sector público con el presupuesto público”.

“Es un ministerio importante en cuanto a políticas, áreas y también a proyectos, porque aunque sea el sector privado estimulado para esto, los proyectos siempre van a ser muy importantes”, aclaró Ferraro.

El funcionario puso el acento en las concesiones ferroviarias que provienen de la década del ’90 y que están vencidas y nunca se generaron nuevas condiciones para la inversión por lo que se encuentran en un estado “precario”.

A su vez, subrayó: “Hay que generar una red vial que arranque capilarmente por los caminos rurales, troncalmente se vaya por las rutas nacionales y provinciales, y termine en los accesos portuarios”.

“Pensamos que si hay una demanda de un usuario, hay una oportunidad de inversión”, cerró.

Cómo serán los 8 ministerios del nuevo gobierno

El presidente electo, Javier Milei, tendrá en su gobierno 8 ministerios compuestos por Defensa, Justicia, Economía, Capital Humano, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad e Interior.

Esta nueva estructura ministerial incluye una fuerte reestructuración con relación a la actual, que tiene un organigrama de 19 carteras.

Algunas de ellas, pasarán a ser Secretarías, como Desarrollo Social, Salud, Trabajo y Educación, que formarán parte del nuevo Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello.

Otras dejarán de existir, como el Ministerio de Ambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación; Cultura; Desarrollo Territorial y Hábitat; la de Mujeres, Géneros y Diversidad; Transporte; y Turismo y Deportes.

Entre los recién anunciados está el abogado de 62 años Mariano Cúneo Libarona como ministro de Justicia.

Actualmente, el letrado es dueño de uno de los principales estudios jurídicos junto a sus hermanos Rafael, Matías y Cristina.

Victoria Villarruel, no solo se desempeñaría como vicepresidenta, sino como titular de la cartera de Seguridad y Defensa, para tener funciones de gobierno más allá de controlar el Senado.

Además, está confirmado que el actual asesor del libertario Guillermo Francos estará al frente del ministerio del Interior.

A su vez, el que coordinará los ministerios, de los que todavía falta que se conozcan los encargados de áreas clave como Economía, será Nicolás Posse, quien asumirá como jefe de Gabinete.

Dentro del ministerio de Capital Humano se encontrará la secretaría de Salud, que podría estar a cargo de Eduardo Filgueira Lima, uno de los referentes en la materia de La Libertad Avanza.

Martín Krause, doctor en Administración por la Universidad Católica de La Plata, sería el referente en la secretaría de Educación y Gustavo Morón se desempeñaría en el cargo de secretario de Trabajo, al interior de la mencionada cartera que absorberá los ministerios existentes.

Por otra parte, la diputada electa y economista Diana Mondino sería la nueva canciller y la legisladora Carolina Píparo, ex candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires, iría como futura titular de la ANSES.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar