En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Mariángel Ghilardi, economista de la consultora ABECEB, afirmó que la Argentina está teniendo un "crecimiento en V" luego de la recesión del 2024.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas señales que está dando la economía argentina bajo el programa impulsado por el Gobierno.
En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Mariángel Ghilardi, economista de la consultora ABECEB, afirmó que la Argentina está teniendo un "crecimiento en V" luego de la recesión del 2024.
En ese sentido, pidió a las PyMEs apostar por volverse más eficientes y competitivas a nivel local e internacional.
"La recuperación de la economía es heterogénea ya que en algunos sectores es dispar y débil. Hay diferencias entre segmentos y empresas dependiendo del tamaño y el mercado al que apuntan", admitió Ghilardi en el programa que conduce Christian Dátola.
"La construcción acumula dos meses consecutivos de crecimiento interanual y la tendencia todavía es positiva a pesar de las últimas caídas intermensuales", describió al respecto.
"El blanqueo y la vuelta de los créditos hipotecarios -que están en un nivel récord- son impulsores del sector inmobiliario", ejemplificó.
Y graficó que "la industria está totalmente desafiada por la apertura del comercio exterior, con la simplificación de las exportaciones y la desburocratización de las importaciones".
"Esto obliga a la producción nacional a competir con los productos internacionales", puntualizó la experta.
Según Ghilardi, "la recuperación va a ser más rápida en los sectores más dinámicos y no va a pasar lo mismo con los sectores que dependen del mercado interno".
"Hay empresas que están preparadas para competir en este contexto y ya están tomando decisiones para poder mejorar costos y eficiencia, operando en un mercado que es distinto desde lo macro y lo micro", indicó.
"Si Argentina logra volver a los mercados internacionales de crédito y llegan finalmente las inversiones extranjeras directas, las provincias van a tener más espacio para llevar adelante las obras públicas que necesitan", subrayó la analista económica.
"El Gobierno necesita una victoria en las próximas legislativas para llevar adelante un programa de reformas más grandes", concluyó.