martes 22 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
UIA

Funes de Rioja pidió poner freno al crecimiento de informalidad laboral

El referente industrial participó en el 16º Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro organizado por Avira.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 22 de agosto de 2023 - 19:33

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, planteó la necesidad de lograr un "punto de inflexión" frente al incremento de la informalidad laboral.

Lo hizo durante su participación en el 16º Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro organizado por la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la Argentina (Avira).

El reclamo de Funes de Rioja

"El sector privado va a tener que producir un crecimiento muy importante porque acá lo que creció es el empleo público, y en ese sentido estamos ante un punto de inflexión que puede ser ideal", dijo el titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).

En el Centro de Convenciones Buenos Aires, el empresario remarcó: "Cuando uno habla de desarrollo, es inclusión empresaria y social, cadena de valor e inclusión de los trabajadores en el sistema formal; no hay nada que pueda contener a una sociedad desde el punto de vista de previsión, seguridad social, con estos niveles de exclusión por informalidad", manifestó el dirigente empresario.

"Para arreglar la macro, hay que discutir cómo tratamos de aportar desde los distintos sectores, con una mirada de mediano y largo plazo, aunque haya que tomar medidas de corto plazo, y con una visión estratégica de desarrollo-país, y eso es con inclusión social", exclamó.

El problema de la informalidad

"En los próximos 30 años, la OIT y otros organismos de Naciones Unidas señalan que la pensión debería caer en un 41%, y si lo medimos en Argentina, la caída, teniendo en cuenta el bono demográfico que va licuándose y los niveles de informalidad, sería de 52%", explicó Funes de Rioja.

Al respecto, graficó: "Esta informalidad afecta a más del 60% de la fuerza de trabajo e implica la necesidad de las nuevas realidades laborales", con lo cual, llamó a "asumir que hay otro mundo laboral".

Finalmente, el dirigente empresario, al referirse a la posibilidad de implementar fondos sustitutivos de indemnizaciones por despido, dijo que "no se puede ir para atrás sobre quien tiene ya una relación de trabajo constituida porque hay derecho adquirido".

"Hay que mirar adelante para los nuevos trabajadores y hay mucho campo para hacerlo porque las tasas de empleo formal en Argentina son bajas", aseveró.

Y concluyó: "el sector privado va a tener que producir un crecimiento muy importante porque acá lo que creció es el empleo público, y en ese sentido estamos ante un punto de inflexión que puede ser ideal".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar