domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Deuda externa

FMI: Argentina cumple el acuerdo con "márgenes importantes"

Las conversaciones actuales con el Gobierno están enfocadas en mejorar la “calidad y durabilidad” del ajuste fiscal.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de abril de 2024 - 19:00

Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que Argentina está cumpliendo los acuerdos con el organismo con “márgenes importantes”.

El representante del organismo dijo que las conversaciones actuales entre las partes están enfocadas en mejorar la “calidad y durabilidad” del ajuste fiscal, y sobre cómo adaptar la política monetaria para reforzar la caída de la inflación y la acumulación de reservas.

El progreso del acuerdo entre el FMI y Argentina

Según Valdés, la próxima revisión del programa de la Argentina con el Fondo está encaminada, al indicar que las metas a fines de marzo se cumplieron con “márgenes importantes”.

El director del Fondo no se metió en el debate sobre la brecha cambiaria en el país pero afirmó, en medio de discusiones continuas del staff del Fondo con el Gobierno, que en última instancia la política económica debe ser consistente para “salvaguardar de forma duradera la estabilidad y la acumulación de reservas”.

“Estos días estamos en conversaciones activas con las autoridades, estamos trabajando para completar la octava revisión del programa apoyado por el Fondo”, subrayó el funcionario.

“Nuestras discusiones se han centrado en políticas para mejorar la calidad y durabilidad del ajuste fiscal que todos conocen bien, y también en cómo ajustar mejor las políticas del Banco Central para continuar reduciendo la inflación y reconstruir las reservas”, señaló.

En una conferencia de prensa sobre el panorama económico para el Hemisferio Occidental, en la sede del Fondo en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, Valdés evitó responder de manera directa sobre la posibilidad de que Argentina acceda a fondos frescos del organismo.

La dirección de la política económica

El Banco Central recortó la tasa de interés -a contramano de lo que sugieren los libros para un plan de estabilización- y varios economistas advierten que el dólar ya está atrasado, porque la tasa de devaluación, el llamado crawling peg, corre detrás de la inflación mensual.

Pero tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, rechazaron las críticas y disienten en que el dólar está atrasado.

“¿Porque quieren tocar el tipo de cambio?”, preguntó Milei al exponer ante los empresarios reunidos en el foro Llao Llao en Bariloche.

Valdés fue particularmente prudente a la hora de responder preguntas sobre la Argentina, leyendo una declaración que llevó preparada a la conferencia de prensa, y esquivando las definiciones tajantes sobre el dólar y el cepo, dos temas particularmente sensibles del programa económico, y en línea con la prudencia que suele empapar a los mensajes de los funcionarios a la hora de hablar de la Argentina, el principal país deudor del Fondo.

Con ese trasfondo, Valdés volvió a poner paños fríos a la salida del cepo.

“Por supuesto, cualquier eliminación de los controles deberá considerarse cuidadosamente, teniendo en cuenta el alcance de los desequilibrios que aún tiene la economía y los colchones de reservas para fortalecer el marco de políticas”, indicó Valdés.

Y dijo que “es fundamental que, en última instancia, las políticas sean consistentes, y eso incluye el nivel del tipo de cambio real, para salvaguardar de forma duradera la estabilidad y la acumulación de reservas”.

La conferencia de prensa de Valdés en la sede del Fondo ofreció un cierre a una semana de altas conversaciones en Washington del staff y funcionarios del gobierno de Joe Biden con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, Caputo y el resto de los integrantes del equipo económico.

Posse y Caputo se reunieron el viernes con el director de la CIA, William Burns, un diplomático de carrera con quien Posse ya ha tenido varios encuentros y que visitó recientemente la Argentina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar