jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Proteccionismo

Empresas estadounidenses en Argentina creen que la suba de aranceles de Trump no afectará al país

Consideran que Washington se concentrará en las naciones con las que tiene un mayor déficit.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 21 de febrero de 2025 - 10:57

Argentina por ahora no se verá afectada por la decisión de la Casa Blanca de subir los aranceles a la importación de acero y aluminio.

Así lo afirmó la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham).

Además, los empresarios consideran que hay altas posibilidades de llegar a un tratado de libre comercio (TLC) entre ambos países.

La opinión de las empresas estadounidenses en Argentina

Un informe de la organización resaltó que la prioridad de Estados Unidos está enfocada en subir los aranceles a los diez países con los que mantiene una balanza bilateral negativa más grande.

Estos son China (US$ 295.4 miles de millones), Unión Europea (US$ 235.6), México (US$ 171.8), Vietnam (US$ 123.5), Irlanda (US$ 86.7), Alemania (US$ 84.8), Taiwán (US$ 73.9), Japón (US$ 68.5), Corea del Sur (US$ 66.0) y Canadá (US$ 63.3).

Según AmCham, Argentina, Uruguay y Ecuador tienen "serias posibilidades de acceder a un Tratado de Libre Comercio" en el futuro.

La entidad destacó que Estados Unidos está interesado en el papel clave de Argentina en términos de minerales, cítricos y energía.

La política comercial de Trump

Por ahora, la suba de aranceles al 25% para las importaciones de aluminio, que afecta al gigante argentino Aluar, quedó suspendida al menos hasta el 12 de marzo, según la AmCham.

El estudio refleja que la política arancelaria de Trump se basa en proteger su seguridad nacional, basados en la reciprocidad en los aranceles y focalizados en el déficit comercial que Estados Unidos mantiene con otros países.

Trump ya anunció un arancel extra del 10% a productos provenientes de China, y está analizando aplicar tarifas a productos de terceros países, como México, si contienen componentes oriundos del gigante asiático de manera significativa o si las empresas importadoras son de capital chino.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar