lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Secretaría de Energía

El Gobierno se desprenderá de su participación en Transener

También se anunciaron cambios en la exportación de hidrocarburos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de diciembre de 2024 - 18:07

El Gobierno anunció que comenzará un proceso para desprenderse de sus acciones en la empresa distribuidora de energía de alta tensión Transener.

La medida forma parte de la estrategia para achicar el gasto público y reducir el déficit fiscal.

La participación estatal en Transener

"Energía Argentina S.A. comienza el proceso para desprenderse de sus acciones en Transener, la principal empresa de transporte de energía del país", publicó la Secretaría de Energía, en la red social X.

La cartera indicó que "esta decisión se alinea con la política del Gobierno de que el Estado deje de cumplir el rol de empresario con compañías estatales".

Al participar del evento por el Día del Petróleo y Gas de IAPG, el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, aclaró que "el Ministerio de Economía decidió comenzar la venta de la participación estatal en Transener".

La participación del Estado se encuentra en manos de Citelec S.A., que posee el 51% de las acciones clase A de Transener.

Actualmente, Transener opera una red nacional que incluye cerca de 12.400 kilómetros de líneas de transmisión.

Las acciones de Citelec se dividen en partes iguales entre Enarsa, puestas en venta, y Pampa Energía, empresa que tendría prioridad estatutaria para comprar las acciones.

Impacto en el sector energético

Por otra parte, se anunciaron cambios en la exportación de hidrocarburos y manejo de divisas en el exterior que se aplicarán a partir de 2025 con la puesta en plena vigencia el Decreto 929/2013.

Esta norma, que fue aprobada en 2013 pero nunca aplicada en su totalidad, será finalmente efectiva a partir del año 2025.

De este modo, las empresas del sector podrán exportar el 20% de su producción (y no pagar impuestos sobre ese total) y mantener en el exterior las divisas generadas por esas exportaciones, siempre y cuando cumplan con haber invertido más de 250 millones de dólares en los 3 años siguientes a 2013.

"De esta forma, estamos logrando que el Estado nacional cumpla con los acuerdos preexistentes y con sus obligaciones", destacaron desde Energía.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar