miércoles 09 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ministerio de Economía

El Gobierno obtuvo 2.000 millones de dólares de siete bancos internacionales

El crédito fue pactado a un plazo de 2 años y 4 meses, a una tasa del 8,25% anual.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 11 de junio de 2025 - 18:51

El Gobierno nacional acordó otro préstamo REPO por 2.000 millones de dólares, con siete bancos internacionales.

El objetivo de la medida es fortalecer las reservas del BCRA cara a la revisión de metas que hará en julio el Fondo Monetario Internacional.

Dólares de los bancos internacionales

El crédito fue pactado a un plazo de 2 años y 4 meses, a una tasa del 8,25 por ciento anual.

El Banco Central entregó bonos en garantía, con condiciones algo mejores que las acordadas en el movimiento similar realizado en enero último.

El monto fue concertado en “operaciones de pase pasivo (REPO), con títulos BOPREAL Serie 1-D”, puntualizó la autoridad monetaria.

En la subasta, el BCRA adjudicó el total licitado entre siete bancos internacionales de primera línea, “ampliando así la cantidad de contrapartes respecto de las operaciones concertadas en la primera ronda, en diciembre de 2024”, informó el comunicado oficial.

La estrategia del Ministerio de Economía

El BCRA abonará una tasa de interés equivalente a la “SOFR en dólares estadounidenses, más un margen de 4,50%”.

Esto resulta equivalente a una tasa fija anual del 8,25%, considerando las cotizaciones de los swaps de tasa fija-flotante para el plazo equivalente.

Esto representa una “reducción de 55 puntos básicos respecto del costo estimado en la licitación anterior”, resaltó la misiva oficial.

“Los términos de amortización y repago son idénticos a la operación anterior, con vencimiento final en abril de 2027”, señaló el Central.

Esta operación forma parte del conjunto de medidas destinadas a fortalecer las reservas internacionales y se enmarca en la Fase 3 del programa iniciado el 11 de abril último, con la salida del cepo cambiario para individuos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar