lunes 18 de agosto de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Energía

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

Se oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 18 de agosto de 2025 - 11:11

Tras meses de negociaciones con los gobiernos provinciales, el Gobierno nacional avanzó con la privatización de cuatro represas hidroeléctricas del Comahue, ubicadas en las provincias de Neuquén y Río Negro.

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública, nacional e internacional, para la operación de las centrales por un período de 30 años. Se espera recaudar un aproximado de US$ 500 millones.

Privatización de las represas hidroeléctricas

El acuerdo era un paso obligado para que se conocieran los pliegos de bases y condiciones para la licitación de las sociedades hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Estas represas representan el 10% de la generación de energía del país y son claves por su producción limpia y menor costo operativo en comparación con las centrales térmicas.

En un comunicado oficial, el Gobierno de la provincia de Neuquén informó: "En el acuerdo con Neuquén y Río Negro, el Ejecutivo nacional reconoció a las provincias como propietarias del agua que atraviesa sus territorios e incorporó condiciones reclamadas desde hace más de 30 años".

Asimismo, se acordaron criterios para la distribución de regalías sobre el total de los ingresos por la generación eléctrica y un canon específico por el uso del agua.

Y se fijaron plazos para realizar estudios técnicos y obras de seguridad ante crecidas, con compromisos de las concesionarias en materia de información hidrometeorológica y medidas preventivas.

La iniciativa del Gobierno

El Decreto 718/2024, firmado por el presidente Javier Milei, sirvió para iniciar este proceso, luego de que en agosto de 2023 vencieran los plazos de concesión de 30 años.

Durante la administración de Alberto Fernández, se había prorrogado en siete oportunidades la operación de las represas.

Mientras, se negociaba con las provincias la creación de un ente estatal para administrarlas sin la intervención de privados.

La última prórroga se extenderá hasta el 30 de diciembre de 2025 o hasta que culmine el proceso de licitación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar