domingo 17 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
OPC Congreso

El déficit primario tuvo una reducción mayor a 54% en agosto 

Los ingresos totales fueron de 15 billones 642.743 millones de pesos en ocho meses, una caída real del 2,7%.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 15 de septiembre de 2023 - 13:30

El déficit primario de la Administración Pública Nacional (APN) fue en agosto de 145.094 millones de pesos y en el acumulado de los primeros ocho meses del año de 2 billones 572.856 millones de pesos.

En ambos casos, registró una reducción real en la comparación interanual del 54,3% y del 26%, respectivamente.

La composición del déficit primario

Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) mostró que los ingresos totales del mes pasado (2 billones 717.844 millones de pesos) tuvieron un alza nominal de 149,3% y real (deducida la inflación del 124,4% informada por el INDEC) del 11,1%.

Los gastos totales ascendieron a tres billones 183.545 millones de pesos, con un aumento interanual nominal del 127,8% y real del 1,5%, en tanto los primarios (que no incluyen los intereses de la deuda) fueron de dos billones 862.939 millones), con subas del 132,4% y 3,6%, respectivamente.

La diferencia entre los gastos totales y primarios se debió al pago de intereses de $320.606 millones, con una suba nominal del 93,7% que, al ser inferior a la inflación, representó una caída real del 13,7%.

Como resultado de la evolución de ingresos y gastos, agosto cerró con un déficit financiero de $465.700 millones, un 51,6% más que en el mismo mes de 2022, pero un 32,4% menos medido a valores constantes.

En cuanto al resultado primario, el déficit fue de $145.094 millones, apenas un 2,4% más que en agosto del año pasado en términos nominales, con una caída real del 54,3%.

Los números de las cuentas públicas en 2023

En cuanto a los resultados del período enero-agosto, los ingresos totales fueron de 15 billones 642.743 millones de pesos, con un alza nominal interanual del 105,6% y una caída real del 2,7%.

El déficit financiero de los primeros ocho meses de 2023 fue de 20 billones 279.448 millones de pesos, que implicó un aumento a valores corrientes del 101,2% y una caída real del 4,8%.

Por su parte, el déficit primario fue en el mismo lapso de 18 billones 170.599 millones, con un incremento nominal del 97% y una baja del 6,8% a valores constantes.

El pago de intereses fue de 2 billones 108.848 millones, con alzas del 146,5% y 16,7%, respectivamente.

De esas evoluciones, surgió para el período un déficit financiero de 4 billones 636.705 millones de pesos, con un aumento nominal del 87,6% y una retracción real del 11,2%, y uno primario de 2 billones 527.856 millones, que representó un crecimiento nominal del 56,4% y una baja real del 26%.

La información de la OPC se anticipa a la que dará a conocer la Secretaría de Hacienda el 21 de septiembre, pero los reportes presentan diferencias metodológicas.

El que elabora el ente bicameral muestra el gasto devengado de la APN, en tanto el de Hacienda señala el gasto ejecutado del Sector Público No Financiero, que también incluye a las empresas públicas y los fondos fiduciarios.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar