El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ratificó que dará respaldo financiero a la administración de Javier Milei en 2025.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente de la entidad prometió apoyar el ingreso del país a la OCDE.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ratificó que dará respaldo financiero a la administración de Javier Milei en 2025.
En esa línea, evidenció su respaldó a la posibilidad de que el país ingrese a la OCDE.
“Nuestro programa para 2025 incluye operaciones que consolidan la gestión fiscal, impulsan reformas para la competitividad del sector privado y apoyan al Plan Estratégico para jubilados y pensionistas”, señaló el titular de la entidad, Ilan Goldfajn.
El economista brasileño afirmó: “Desde BID estamos listos para respaldar la adhesión de la Argentina a la OCDE”.
El presidente del BID se expresó así luego de reunirse con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en el marco de la Reunión del G20 que se está desarrollando en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
El presidente, Javier Milei, le ordenó al ministro de Economía, Luis Caputo, que no participe del encuentro para alinearse con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó el encuentro por disidencias con el país anfitrión.
La semana pasada, el mandatario argentino mantuvo una reunión con Goldfajn, en Washington D.C.
Luego de la charla, el titular del BID respaldó el rumbo macroeconómico de la gestión libertaria y adelantó que analizan "financiamientos potenciales entorno a los u$s 1.000 millones" para 2025.
Durante la reunión, el Jefe de Estado ratificó su "decisión inquebrantable de mantener el equilibrio fiscal y reiteró que será infatigable en dar la batalla cultural en aras de un mundo mejor", según informó el Gobierno en un comunicado.
Ambos coincidieron en criticar el rol del Estado en materia económica. "No es un buen motor de la actividad privada", afirmaron.
El presidente del organismo celebró la reducción del déficit primario argentino del 2,9% al 1,8% en referencia con el PBI.
Además, también destacó que el Presidente "finalizó el financiamiento monetario del BCRA de este déficit".