El vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning, informó que, desde la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación, la entidad solamente pudo retener menos del 30% de los dólares que compró en el mercado cambiario.
Lo dijo durante la reunión de vicegobernadores de Mercados Emergentes en el BIS (Banco de Pagos Internacionales), en Basilea, Suiza.
Allí realizó la presentación titulada "Efectos distributivos de la política monetaria: evidencia de grandes beneficios del programa de estabilización argentino".
Los dólares del BCRA en la era Javier Milei
Werning reveló que el Banco Central, desde el comienzo de la administración libertaria, retuvo menos del 30% de los dólares comprados en el mercado cambiario.
Según el informe, entre diciembre del 2023 y mediados de marzo del 2025, la autoridad monetaria compró alrededor de US$ 24.000 millones, conservando solamente US$ 6.500 millones.
El vicepresidente argumentó que uno de los motivos fue el "cumplimiento de los compromisos de deuda en dólares", que ronda alrededor de US$ 15.000 millones.
En los últimos días, el organismo dirigido por Santiago Bausili vendió US$ 1.204 millones, y en lo que va del tercer mes del año acumula un saldo de vendedor de US$ 580 millones.
En cuanto a reservas brutas, el BCRA presenta un total de US$ 26.626 millones, lo que equivale al nivel más bajo desde septiembre del 2024.
Aumento de reservas sin devaluación
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, explicó que "la mejor forma de evitar un salto devaluatorio desestabilizante en el futuro consiste en encontrar la forma de aumentar las reservas netas sin devaluar a los saltos".
Ese fue el mensaje del economista al Gobierno nacional publicado en su blog personal.
"¿Encontrará el Gobierno la forma de aumentar las reservas netas del Banco Central como para poder remover el cepo al final de 2025?", se preguntó Cavallo.
Al respecto, opinó: "Yo coincido en que un salto devaluatorio que desestabilice el clima de desinflación que el Gobierno ha logrado instalar en la economía argentina puede poner en crisis el apoyo popular a la administración del presidente Milei".
"Por eso, es importante que se encuentre la forma de evitar una devaluación desestabilizante", enfatizó el ex ministro.
E indicó que "el Gobierno parece negar que exista un problema con el esquema cambiario actual".