El Banco Central mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria en 118 por ciento (209% en términos efectivos anuales).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Banco Central mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria en 118 por ciento (209% en términos efectivos anuales).
La decisión de la autoridad monetaria se tomó pese a la inflación del 12,4 por ciento de agosto.
"Indicadores de alta frecuencia reflejan una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico de la tercera semana de agosto, que se habría profundizado en lo que va de septiembre".
El BCRA sostuvo que el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado estuvo impulsado por "el traslado a precios de la mayor volatilidad financiera registrada en la segunda mitad del mes y la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial".
La tasa de política monetaria es una referencia para las colocaciones a plazo fijo en las entidades del sistema financiero y también para la renovación que el propio Banco Central realiza periódicamente de las letras de liquidez (Leliq), el principal pasivo remunerado.
En un comunicado, el Banco Central indicó que "continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez".
El directorio del BCRA se inclinó por esa decisión para tratar de no seguir incrementando la deuda de la autoridad monetaria, que esta semana superó los 20 billones de pesos y crece a un ritmo cercano a los dos billones mensuales.
Al ajustar la tasa de interés se incrementa la velocidad a la que crecen los pasivos del BCRA, lo que alimenta la expectativa de inflación hacia el futuro y empeora el balance de la entidad.
Las Leliq devengan intereses de casi $2 billones por mes, aproximadamente un 20% de la base monetaria.
Esa "bola de Leliq" es considerada por la oposición como el principal desafío económico de cara al gobierno que asumirá el 10 de diciembre próximo.
El BCRA argumentó que adopta sus decisiones mirando las expectativas, la inflación futura. Y además, fundamentan que la tasa efectiva anual de 209% es positiva frente a la inflación anual.