Cencosud, una de las mayores cadenas minoristas de América Latina, anunció el lunes que su gerente corporativo de administración y finanzas, Inés Ostenrieder, abandonará la empresa.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa empresa apunta a recuperarse durante este año de la caída de utilidades en 2023.
Cencosud, una de las mayores cadenas minoristas de América Latina, anunció el lunes que su gerente corporativo de administración y finanzas, Inés Ostenrieder, abandonará la empresa.
En un comunicado, el grupo chileno señaló que la ejecutiva termina sus funciones el lunes y su reemplazo será Andrés Neely Erdos, que hasta ahora era el gerente de finanzas de Cencosud Shopping.
La empresa apunta a recuperarse durante este año de una caída de utilidades marcada por la debilidad de la demanda de los consumidores y mayores costos laborales.
Así lo explicaron el miércoles directivos de la empresa en una comunicación con analistas de mercado.
La propia Ostenrieder remarcó que la recuperación podría producirse en el primer semestre del año, después de que el 2023 resultara "desafiante".
La guía de crecimiento de ingresos y EBITDA ajustado para este año, que fue revelada tarde el martes en su reporte de resultados del cuarto trimestre, es "realista" ante las condiciones del mercado, sostuvo.
Cencosud, que cuenta con operaciones en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay y Estados Unidos, estima que en 2024 anotará un ligero descenso del 0,7% interanual en sus ingresos, de acuerdo a su informe de resultados.
En Estados Unidos, donde ha abierto una pequeña porción de locales, la compañía ve un "crecimiento sostenido" durante el año que daría lugar para la expansión en un mercado dinámico.
"Definitivamente estamos viendo extensas oportunidades para sostener el crecimiento en el futuro, en especial en nuestra capacidad de continuar expandiéndonos", dijo Rodrigo Larraín, quien recientemente asumió como gerente general de la compañía en reemplazo del ejecutivo interino Renato Gutiérrez.
Cencosud espera además que el desempeño de su negocio en Perú continúe siendo rentable, luego de un complejo 2023 en el que las cifras de vieron golpeadas por el bajo consumo tras los efectos del fenómeno climático El Niño.
En Chile, los ejecutivos de la minorista prevén una leve mejoría en el negocio de centros comerciales y tiendas departamentales, según dijo a analistas la gerente de relaciones con inversionistas, Marisol Fernández.
El segmento de supermercados, en tanto, afronta un entorno de retos y elevada competitividad, añadieron.
Cencosud reportó el martes que su utilidad neta del cuarto trimestre cayó un 42% interanual, lastrada por la fuerte inflación registrada en sus operaciones en Argentina.
La guía para este año refleja la complejidad del negocio argentino, indicó la empresa.