viernes 17 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Consumo regional

La inflación en Argentina causó una baja en las ganancias de Cencosud

Los dividendos de la firma chilena se situaron en unos 94,14 millones de dólares.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 5 de marzo de 2024 - 19:49

Cencosud, una de las mayores cadenas minoristas de Sudamérica, reportó el martes que su utilidad neta del cuarto trimestre cayó un 42 por ciento interanual.

Esto se produjo por la fuerte inflación registrada en sus operaciones en Argentina.

Las ganancias de Cencosud en baja

Las ganancias de la firma chilena se situaron en 83.277 millones de pesos (unos 94,14 millones de dólares), frente a 143.575 millones de pesos entre octubre y diciembre de 2022.

Excluyendo los efectos financieros de los precios al consumidor en Argentina, la utilidad neta de la compañía se habría situado en 349.341 millones de pesos, con un alza alrededor del 55% interanual.

Cencosud mencionó en un comunicado que sus resultados se vieron afectados también por los costos laborales, la ralentización del consumo y los efectos ligados al fenómeno meteorológico de El Niño, que calienta el Pacífico.

La empresa, que cuenta con operaciones en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay, registró unos ingresos totales de 3,3 billones de pesos en el periodo, alrededor de un 16% menos que los reportados en los últimos tres meses de 2022.

La firma con sede en Santiago, que también cuenta con presencia en Estados Unidos y China, señaló que en 2024 espera un ligero descenso del 0,7% interanual en sus ingresos, obteniendo unos 17.281 millones de dólares.

Las expectativas de la cadena minorista para 2024

Cencosud también dijo en su reporte que su inversión total para el año se situará en 641 millones de dólares, con un plan que busca "acelerar nuestro crecimiento orgánico, la innovación, el fortalecimiento del ecosistema físico-digital y alcanzar mayores eficiencias y rentabilidades operacionales".

Los resultados se dan a conocer unos días después de que Rodrigo Larraín asumiera el cargo de gerente general de la entidad tras ser nombrado en enero.

Su llegada se produce tras un tiempo como interino de Renato Gutiérrez, luego de que el regulador del mercado cuestionó una primera designación tras la renuncia del CEO anterior, Matías Videla, quien fue sancionado por uso de información privilegiada.

En tanto, las utilidades ajustadas antes de intereses, impuesto, depreciación y amortización (EBITDA) llegaron a 357.439 millones de pesos en el cuarto trimestre, un descenso del 17% interanual.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar