lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Logística

CAC reclamó que se realicen obras viales clave para el comercio

Puso el foco en las rutas 12 y 14 que conectan con el Mercosur.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de enero de 2025 - 18:47

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) reclamó la realización de obras públicas en las Rutas Nacionales N° 12 y 14 que resultan clave para la conexión en el Mercosur.

En ese sentido, envió una nota al secretario de Obras Públicas, Luis Enrique Giovine, solicitando la reparación de las dos carreteras estratégicas del denominado Corredor Vial 18.

Obras viales clave para el comercio

“La demanda había sido previamente planteada por la Federación Económica de Corrientes (FEC), que advirtió sobre los perjuicios que el deterioro de estas vías genera para el comercio en la provincia y de toda la región del NEA”, señaló la entidad en un comunicado.

La organización que conduce Mario Grinman afirmó que “estas rutas son fundamentales para la conectividad logística y comercial de la región, especialmente como parte del corredor estratégico del Mercosur”.

“Su deterioro constante genera no solo un encarecimiento significativo de los costos de transporte, sino también un alarmante aumento de accidentes viales con consecuencias fatales, que amén de las irreparables pérdidas humanas, acaban impactando negativamente en el desarrollo productivo, turístico y social”, argumentó.

Asimismo, subrayó la importancia de la colaboración público-privada para la implementación de políticas públicas más efectivas y, en ese sentido, instó a las autoridades a atender el pedido de sus socios y priorizar la reparación y el mantenimiento de estas rutas estratégicas.

Infraestructura para el sector productivo

Ante la CAC, la FEC resaltó los principales perjuicios del deterioro de las mencionadas arterias:

Logística y producción: Incremento de costos para el transporte de bienes agrícolas, forestales e industriales, lo que afecta directamente la competitividad regional y nacional.

Conexión internacional: Obstáculos para el flujo comercial con el Mercosur, limitando las exportaciones y el intercambio económico.

Turismo: Pérdida de oportunidades en un sector estratégico para la economía regional, afectando directamente a las comunidades locales.

Seguridad vial: Riesgo constante para la vida de quienes transitan estas rutas, con una alarmante cantidad de accidentes.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar