La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) hizo un llamamiento para que la “disconformidad que pueda existir en ciertos sectores se canalice por medios pacíficos, tal como lo establece el marco institucional vigente y lo exige la convivencia democrática”.
El pedido está relacionado con el reciente fallo de la Corte Suprema, que rechazó un recurso presentado por la ex presidenta Cristina Kirchner para evitar la sentencia de seis años de prisión.
El mensaje de CAC a los seguidores de Cristina Kirchner
“Nuestro sistema judicial prevé diversas instancias para que los afectados puedan plantear sus apelaciones; agotadas esas posibilidades, corresponde acatar el veredicto", subrayó la entidad que conduce Natalio Mario Grinman.
"Asimismo, cabe señalar que el descontento que algunos puedan tener ante la definición judicial debe manifestarse de manera tal que no perturbe el normal desarrollo de las actividades del resto de la ciudadanía”, indicó la organización que integra el Grupo de los 6.
Y subrayó: “En momentos en que Argentina hace esfuerzos para recuperar la confianza de los inversores locales y del exterior -mancillada por años de incumplimientos y anomia-, resultaría ciertamente desgraciado que la rebeldía ante una definición judicial devenga en una situación de desorden público".
"Corresponde apelar a la madurez de la población en general y de la dirigencia en particular para evitar que esto suceda”, subrayaron los representantes del rubro del Comercio.
La necesidad de conservar el orden público
La cámara empresarial sostuvo que “resulta oportuno condenar el ataque que en el día de ayer sufrieron las instalaciones de la empresa Artear".
"Los desmanes, amén de que produjeron cuantiosos daños materiales, pusieron en riesgo la integridad física de numerosas personas que allí desempeñan sus labores”, enfatizó al respecto.
“Postulados tan ciertos como que la violencia es inaceptable en una sociedad democrática, que el desconocimiento de los fallos de la Justicia es impropio del sistema republicano, y que la corrupción es incompatible con la ética, a menudo parecen ser olvidados por la sociedad argentina”, aseveró.
Desde la CAC se hizo un “llamado a la reflexión general para que estas verdades tengan un lugar central como rectoras de la vida nacional, en el convencimiento de que solo así lograremos construir la Argentina libre, próspera y justa a la que aspiramos”.
El Partido Justicialista defendió a la ex presidenta y actual titular del partido, frente a la condena ratificada por la Corte Suprema a 6 años de prisión por la Causa Vialidad, y advirtió que se trata de un “acto político antidemocrático”.
A través de un comunicado, el PJ manifestó que es “un hecho de gravedad institucional”.
“Reviste un nivel inédito de gravedad institucional. No estamos frente a un fallo judicial, sino frente a un acto político de carácter antidemocrático. La democracia que hemos sabido construir en estos cuarenta años está sostenida en el firme principio del derecho ciudadano a ejercer libremente la soberanía popular”, sentenció el partido.