El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, mantuvieron el lunes una reunión con las entidades bancarias privadas y públicas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe trata del nuevo esquema monetario que se aplica a los principales referentes del sector financiero.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, mantuvieron el lunes una reunión con las entidades bancarias privadas y públicas.
Esto se produjo tras el inicio de la “segunda etapa” del plan de estabilización económica, cuyo eje será “la emisión monetaria cero”.
Los funcionarios recibieron a los referentes del sector financiero para brindarles detalles del nuevo esquema por el cual el BCRA le pasara su deuda al Tesoro.
Asimismo, se dieron las precisiones sobre las Letras de Regulación Monetaria (LRM), instrumento que servirá para regularizar este traspaso y será administrado por la autoridad monetaria pero con un interés pagado por el Tesoro.
Al respecto, el CEO de Banco Galicia, Fabián Kon, lo calificó como “una reunión muy buena”.
En ese sentido, mostró su apoyo a las medidas “que apuntan a mayor solvencia fiscal" y remarcó: "Eso es lo que creo que es fundamental para los argentinos”.
Lo expuesto por el Gobierno propone “un cambio en la forma en que se remuneran los saldos de los bancos, que los intereses van a ser afrontados por la tesorería y eso genera mayor solvencia fiscal”, indicó el directivo.
Y advirtió: “Con solvencia fiscal tiene que mejorar la economía”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, detalló que Bausili “explicó todo lo vinculado a la letra de regulación monetaria, que es una letra que va a estar emitida por el Tesoro”.
Va a estar “garantizada por el Banco Central. Es más o menos el mismo esquema de garantía de liquidez que hoy está vigente, sin cambios sustanciales, salvo que recupera el BCRA la posibilidad de administrar lo que es la tasa de política monetaria”, graficó el banquero.
Asimismo, reveló: “Caputo explicó el tema cambiario, donde volvió a reiterar que el dólar blend 80-20 sigue, que la salida del cepo va a ser cuando las condiciones estén dadas, que el crawling del 2% va a seguir así, que no hay ningún apuro por salir de las condiciones de cepo que hoy hay, porque hay que salir bien y no a las apuradas”.
El ministro de Economía les aseguró a los representantes del sector que “el peso no desaparecerá” y que “será una moneda fuerte”.
Al respecto, Cesario aclaró: Los funcionarios “señalaron que los flujos de recaudación vienen bien y que ellos no van a emitir pesos, por lo que se va a ver una apreciación paulatina de la moneda y será en el marco de la competencia de monedas”.
Al mismo tiempo, el titular de ABA aseguró que los miembros del Ejecutivo “nos dijeron que estamos en superávit fiscal, superávit comercial y con emisión cero. Esto es lo fuerte del programa".
"Sin emisión no puede haber inflación, sin emisión no se pueden escaparse o deteriorarse los fundamentos de la economía o las condiciones macro de la economía. Ellos interpretan que esto está bueno, y nosotros la verdad que también”, argumentó.
Al igual que lo había adelantado Bausili, el empresario admitió que en durante el encuentro les confirmaron que en la próximas semanas “van a haber normas por parte del Ministerio de Economía en términos de cómo va a ser la letra de programación monetaria, y normas del Banco Central vinculadas a la liquidez del sistema”.
En este marco, el mercado financiero reacciona con una suba del dólar y una caída de bonos y acciones a las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central.