La Asociación Bancaria acordó un nuevo aumento salarial con las cámaras empresariales del sector, que alcanzará el 50 por ciento durante el primer trimestre del año.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ajuste salarial estará en línea con la inflación en este período.
La Asociación Bancaria acordó un nuevo aumento salarial con las cámaras empresariales del sector, que alcanzará el 50 por ciento durante el primer trimestre del año.
Asimismo, se pactó un adelanto del 9% en marzo, acumulativo a lo percibido en el mes de febrero.
El ajuste se aplicará sobre todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales.
Desde el gremio puntualizaron que “en caso de resultar mayor la inflación a lo ya percibido en enero-febrero y este adelanto del presente mes, se ajustarán retroactivamente los salarios al mes de marzo, abonando esa diferencia junto a los salarios de abril”.
Asimismo, informaron que “también se actualizó en el mismo porcentaje el bono correspondiente al Día del Bancario”.
Y explicaron: “Con este adelanto del mes de marzo, los bancarios y bancarias hemos alcanzado incrementar nuestros ingresos en un 50% con relación a diciembre de 2023″.
La inflación acumuló un 36,6% en el primer bimestre del año: 20,6% en enero y 13,2% en febrero.
A mediados del próximo mes se conocerán los aumentos de marzo y allí se determinará el porcentaje de incremento final que recibirán los bancarios el primer trimestre.
Ambas partes deberán dialogar de manera mensual desde abril hasta junio para determinar el sueldo con el que llegarán los bancarios a mitad de año.
El mes pasado, con una suba del 14% de los salarios, el sueldo que cobraron los bancarios fue de $991.347,87, que al sumarle la Participación de Ganancias (ROE) alcanzó los $1.036.122,60 para los salarios de quienes recién comienzan a trabajar en el área.
Desde el mes que viene se le suma el 9%, que se cobrará los primeros días de abril como adelanto.
El personal de empresas de viaje y turismo tendrá un aumento salarial del 17,6 por ciento en marzo.
Así lo acordaron la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT).
El convenio eleva el sueldo inicial en la actividad a 658.000 pesos.
El alza se aplicará sobre el salario básico de diciembre de 2023, incluyendo los adicionales de antigüedad y presentismo, y se tendrá en cuenta para el cálculo del medio aguinaldo.
El ajuste se suma al 11% ya otorgado en febrero y forma parte de la estrategia de la FAECyS de realizar paritarias mensuales para que el poder adquisitivo de los trabajadores no se vea afectado por la inflación.
El acuerdo alcanzado abarca a los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 547/08, que incluye a las agencias de viajes, empresas de turismo, guías de turismo y otros prestadores de servicios turísticos.