El personal de empresas de viaje y turismo tendrá un aumento salarial del 17,6 por ciento en marzo.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl sueldo inicial para los trabajadores del sector será de 658.000 pesos.
El personal de empresas de viaje y turismo tendrá un aumento salarial del 17,6 por ciento en marzo.
Así lo acordaron la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT).
El convenio eleva el sueldo inicial en la actividad a 658.000 pesos.
El alza se aplicará sobre el salario básico de diciembre de 2023, incluyendo los adicionales de antigüedad y presentismo, y se tendrá en cuenta para el cálculo del medio aguinaldo.
El ajuste se suma al 11% ya otorgado en febrero y forma parte de la estrategia de la FAECyS de realizar paritarias mensuales para que el poder adquisitivo de los trabajadores no se vea afectado por la inflación.
El acuerdo alcanzado abarca a los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 547/08, que incluye a las agencias de viajes, empresas de turismo, guías de turismo y otros prestadores de servicios turísticos.
FAECyS continúa con las negociaciones paritarias en otros sectores con el objetivo de lograr recomposiciones salariales que acompañen el ritmo de la inflación y protejan el poder adquisitivo de los trabajadores.
Los gremios ferroviarios cerraron un aumento salarial del 20,96 por ciento para marzo, con la firma de La Fraternidad a la cabeza y la Unión Ferroviaria.
Este último sindicato finalmente se sumó al acuerdo tras dar marcha atrás a un pacto anterior.
El alza para los trabajadores del sector será de 20,96 por ciento sobre los haberes de marzo.
El bono por presencialidad se mantiene y continúa la posibilidad de nuevas negociaciones salariales.
Los gremios que se plegaron al acuerdo son La Fraternidad (Omar Maturano), Unión Ferroviaria (Sergio Sasia), APDFA (Adrián Silva) y ASFA (Enrique Maigua).
La Unión Ferroviaria, APDFA y ASFA habían aceptado un aumento menor en febrero, pero luego se sumaron al acuerdo del 20,96%.